La lucha contra las estafas en línea en Myanmar: Un esfuerzo internacional por acabar con el fraude

China, Tailandia y Myanmar unen fuerzas para desmantelar redes criminales que explotan a miles de personas en la región

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Las estafas en línea se han convertido en un problema de dimensiones globales, costando a las víctimas decenas de miles de millones de dólares. En el epicentro de esta crisis están los centros de fraude en Myanmar, donde miles de personas son explotadas bajo falsas promesas de empleo, transformándose en prisioneros de estos esquemas criminales.

El papel de China, Tailandia y Myanmar en la lucha contra el crimen

En un intento por frenar esta actividad ilícita, Liu Zhongyi, vice ministro de Seguridad Pública de China, visitó recientemente las zonas fronterizas entre Tailandia y Myanmar como parte de una estrategia coordinada entre los tres países. Liu supervisó un proceso de repatriación masiva de trabajadores que habían sido forzados a operar plataformas fraudulentas.

Las autoridades tailandesas ya han tomado medidas drásticas, cortando el suministro de electricidad, internet y gas en algunas áreas de Myanmar utilizadas por los criminales. Mientras tanto, China ha aumentando la cooperación bilateral y multilateral para desmantelar estas mafias, que han prosperado en la frontera entre ambos países.

¿Cómo operan estos centros de estafa?

Los centros de estafa operan con tácticas sofisticadas que incluyen falsas promesas de trabajo, secuestros y condiciones similares a la esclavitud. Reclutan a sus víctimas a través de anuncios engañosos en redes sociales, prometiendo trabajos bien remunerados en tecnología o servicio al cliente. Sin embargo, una vez que llegan a Myanmar, sus pasaportes son confiscados, y se ven obligados a trabajar bajo amenazas y abuso físico.

Entre los métodos más comunes utilizados por estas redes criminales se encuentran:

  • Estafas románticas: Los criminales se hacen pasar por posibles parejas sentimentales para manipular a las víctimas.
  • Esquemas de inversión falsa: Prometen altas ganancias para atraer fondos que nunca regresan a los inversores.
  • Juegos de azar ilegales en línea: Diseñados para atrapar a jugadores con bonos ficticios.

Casos alarmantes y repercusiones internacionales

En una serie de operativos recientes, más de 260 personas procedentes de 20 países, incluyendo muchas de África, fueron rescatadas y trasladadas a Tailandia. Sin embargo, las cifras reales son aún más aterradoras: se estima que entre 7,000 y 10,000 personas más están atrapadas en estos centros.

Casos como el del actor chino Wang Xing, quien fue engañado y secuestrado en Myanmar, han despertado la preocupación internacional. Su rápida liberación se dio gracias a la presión mediática y gubernamental, pero no todos tienen la misma suerte.

¿Cuál es el futuro de la lucha contra las estafas?

A pesar de los esfuerzos internacionales, la erradicación de estas redes criminales será un proceso largo y complejo. Myanmar está plagado de conflictos internos y milicias como la Fuerza de la Guardia Fronteriza en Myawaddy han sido acusadas de proteger a estos criminales o incluso beneficiarse económicamente de sus operaciones.

El compromiso de China con una ofensiva a largo plazo es clave. En 2023, China ya había forzado la repatriación de 45,000 ciudadanos chinos involucrados en el crimen en la frontera con Myanmar. Ahora, con el apoyo de Tailandia y presiones internacionales, se espera que la represión contra estas redes continúe expandiéndose.

El éxito de esta lucha dependerá en gran medida de una mayor cooperación internacional, regulaciones más estrictas y tecnología avanzada para rastrear y desmantelar estas operaciones antes de que continúen explotando a miles de personas en la región.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press