El vórtice polar trae temperaturas extremas a los EE.UU.: ¿Qué está pasando?
El décimo y más frío vórtice polar de la temporada está causando estragos en el clima de Estados Unidos y Europa.
Un invierno brutal: temperaturas gélidas y advertencias extremas
El invierno 2024-2025 está marcando récords de frío en varias partes de los Estados Unidos, con temperaturas que han caído a niveles peligrosos debido al décimo vórtice polar de la temporada. Regiones del norte y centro del país se están enfrentando a condiciones climáticas extremas, con sensación térmica inferior a -60 °F (-51 °C) en partes de Dakota del Norte y Montana.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ha emitido alertas sobre el riesgo de congelación y hipotermia en cuestión de minutos si la piel está expuesta a estas temperaturas. Asimismo, las bajas temperaturas prolongadas podrían causar la ruptura de tuberías de agua, lo que incrementa el riesgo de daños en la infraestructura y cortes de servicios esenciales.
¿Qué es el vórtice polar y por qué está afectando el clima?
El término vórtice polar hace referencia a un patrón de aire circular en la atmósfera superior que rodea el Ártico. Este fenómeno es habitual en el invierno y, en condiciones normales, ayuda a mantener el aire más frío atrapado cerca del Polo Norte. No obstante, en algunas ocasiones, partes de este vórtice pueden desplazarse hacia el sur, provocando episodios de frío extremo en América del Norte y Europa.
Este año, el vórtice polar se ha visto interrumpido varias veces, lo que ha generado que aire extremadamente frío se derrame hacia latitudes más bajas. Meteorólogos han pronosticado más días de temperaturas heladas en el centro y norte de los Estados Unidos, con la posibilidad de nuevos récords de frío.
Eventos climáticos extremos en todo el país
Este invierno ha sido extraordinario no solo por las bajas temperaturas, sino también por la variabilidad de los fenómenos meteorológicos en distintas zonas del país. A finales de enero, Nueva Orleans registró una nevada inusualmente intensa, mientras que el sur de California luchaba contra la sequía y devastadores incendios forestales.
Estos fenómenos aparentemente contradictorios tienen un vínculo común: los cambios en los patrones climáticos debido al calentamiento global. Según expertos, el cambio climático ha hecho que las alteraciones del vórtice polar sean más frecuentes, permitiendo que el aire gélido se extienda más al sur y que el calor se mueva hacia el Ártico.
El impacto del cambio climático en el vórtice polar
La relación entre el cambio climático y el vórtice polar ha sido objeto de numerosos estudios científicos. Un Ártico más cálido puede provocar más energía en las ondas atmosféricas que afectan los patrones climáticos, lo que hace que el vórtice polar sea menos estable y más propenso a dividirse.
A pesar del frío extremo en gran parte de los EE.UU., la Tierra en su conjunto sigue mostrando un patrón de calentamiento. De hecho, enero de 2024 marcó el mes número 18 de los últimos 19 en el que la temperatura global superó el límite de 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, una referencia crítica establecida en el Acuerdo de París.
Consejos para enfrentar el frío extremo
- Abrígate adecuadamente: Usa varias capas de ropa, incluyendo guantes y gorros, para minimizar la pérdida de calor corporal.
- Evita la exposición prolongada: El riesgo de congelación es alto a temperaturas inferiores a -20 °F (-29 °C) con fuertes vientos.
- Prepara tu hogar: Asegúrate de que las tuberías estén bien aisladas y de mantener una fuente de calor segura en caso de cortes de electricidad.
- Evita viajes innecesarios: Las carreteras pueden volverse extremadamente peligrosas debido al hielo y la nieve.
¿Qué podemos esperar en los próximos días?
Los meteorólogos anticipan que la influencia del vórtice polar continuará por varios días, manteniendo las temperaturas por debajo de la media en muchas regiones. Además, hay riesgo de más tormentas de nieve y fuertes vientos en ciertos estados.
Mientras tanto, los científicos siguen estudiando cómo el calentamiento global está alterando estos patrones climáticos, lo que nos lleva a una pregunta clave: ¿veremos inviernos cada vez más extremos en el futuro? Quizás este sea un recordatorio de que el cambio climático puede provocar tanto temperaturas insoportablemente altas como inviernos más crueles.