El juicio de Kizza Besigye en Uganda: política, derechos humanos y un futuro incierto

El líder opositor enfrenta cargos graves mientras su caso se convierte en un símbolo de la lucha democrática en Uganda.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un juicio con tintes políticos

La detención y posterior juicio de Kizza Besigye ha generado gran controversia en Uganda y a nivel internacional. Besigye, un experimentado político y cuatro veces candidato presidencial, fue arrestado en circunstancias sospechosas y presentado ante un tribunal militar bajo cargos de traición, un delito que conlleva la pena de muerte en el país.

Sin embargo, tras la presión de organizaciones de derechos humanos y la reciente decisión de la Corte Suprema de Uganda, se ha determinado que su caso será trasladado a un tribunal civil. Esto marca un hito en la lucha contra la politización del sistema judicial ugandés.

El trasfondo de su detención

Besigye desapareció en noviembre de 2024 en Nairobi antes de volver a aparecer días después en un tribunal militar en Kampala. Sus seguidores catalogan su arresto y los cargos como “claramente motivados políticamente”. No sería la primera vez que el presidente Yoweri Museveni intenta diluir la oposición encarcelando a sus rivales más fuertes.

La incertidumbre sobre los cargos exactos que enfrentará persiste, ya que el delito más similar a traición en el código penal ugandés es el de rebelión, lo que implicaría otra estrategia para mantenerlo tras las rejas.

Antecedentes de un opositor férreo

Kizza Besigye, de 68 años, ha sido encarcelado en varias ocasiones sin que nunca se le haya encontrado culpable. Antes de volverse opositor, sirvió como médico personal de Museveni y alcanzó el rango de coronel en el ejército antes de romper con el régimen en la década de 1990.

Es exlíder del Foro para el Cambio Democrático (FDC), una de las principales fuerzas opositoras en Uganda. Su historia en la política ha sido una de resistencia y lucha contra las táctica de represión del gobierno.

Presión internacional y el rol de la Corte Suprema

La comunidad internacional, con organizaciones como Amnistía Internacional, ha denunciado su arresto y solicitado su liberación inmediata. La organización expresó que su detención “violó claramente el derecho internacional y los procedimientos de extradición justos”.

Por otro lado, la Corte Suprema de Uganda emitió un fallo crucial declarando inconstitucionales los juicios militares de civiles. Esto no solo afecta a Besigye sino que podría modificar el panorama judicial ugandés al limitar el alcance del poder militar sobre la política.

Elecciones de 2025 y el juego de poder

La situación de Besigye tiene implicaciones más amplias en el panorama político ugandés. Con elecciones presidenciales en el horizonte, muchos se preguntan si Museveni buscará otra reelección o si finalmente cederá el poder.

Una posibilidad que se baraja es la ascensión de su hijo, Muhoozi Kainerugaba, comandante en jefe del ejército, quien ha expresado abiertamente su interés en suceder a su padre.

Huelga de hambre y deterioro de su salud

Tras su arresto, Besigye ha mantenido una huelga de hambre, lo que ha generado preocupaciones sobre su estabilidad física. Durante su última aparición en tribunales parecía visiblemente débil, lo que llevó a su traslado en ambulancia a una clínica fuera de la prisión de máxima seguridad donde está detenido.

Sus familiares y simpatizantes temen que su salud se deteriore aún más y que su encarcelamiento prolongado termine por silenciarlo definitivamente.

El simbolismo detrás de su caso

Independientemente del desenlace legal, el caso de Besigye ha reavivado la lucha por la democracia en Uganda. Su historia, llena de encarcelamientos y persecuciones, refleja la dificultad de la oposición para operar en un país donde el poder ha estado en manos de la misma figura desde hace casi cuatro décadas.

Más que un juicio, lo que está en juego es el futuro de la democracia en Uganda y la posibilidad de un cambio genuino en el poder.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press