Egipto y Siria: tragedias, justicia y la sombra de la guerra

Un derrumbe mortal en Egipto y la captura de responsables de crímenes de guerra en Siria reflejan la continua lucha por la seguridad y justicia en la región.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Tragedia en Egipto: el desplome de un edificio residencial

La inestabilidad estructural en Egipto vuelve a cobrarse vidas. Durante la mañana del lunes en Kerdasa, una ciudad al oeste de El Cairo, un edificio residencial de tres pisos colapsó, dejando un saldo trágico de 10 muertos y 3 heridos. Equipos de rescate y ambulancias llegaron al lugar para buscar sobrevivientes entre los escombros, según informó el Ministerio de Salud egipcio.

Como medida preventiva, el gobernador de Giza, Adel al-Naggar, ordenó la evacuación inmediata de los edificios cercanos. Estas tragedias son comunes en Egipto, donde la falta de regulación estricta y la corrupción en el sector de la construcción provocan incidentes como este. En los últimos años, el crecimiento descontrolado y la edificación sin medidas de seguridad adecuadas han sido factores claves en el aumento de derrumbes.

Las autoridades han iniciado una investigación sobre el caso para determinar las causas del colapso, que podría deberse a materiales de construcción de baja calidad o a modificaciones estructurales ilegales.

Los ecos de la guerra en Siria: detenciones por ejecuciones masivas

El conflicto sirio, que comenzó en 2011, ha dejado una huella imborrable y una deuda de justicia aún pendiente. Este lunes, fuerzas de seguridad en Siria anunciaron la captura de tres hombres involucrados en la ejecución de cientos de civiles en 2013 en Damasco, cuando el país vivía los años más oscuros de la guerra.

Las detenciones se llevaron a cabo en Tadamon, un barrio que solía ser un punto de confrontación entre las fuerzas del gobierno de Bashar al-Assad y los grupos opositores. La evidencia de estos crímenes se hizo pública en 2022, cuando un video filtrado mostró imágenes escalofriantes de ejecuciones en masa. En la grabación, miembros de los servicios de inteligencia militar llevaban a decenas de prisioneros con los ojos vendados hacia un edificio abandonado, donde fueron asesinados y arrojados en una fosa improvisada.

Uno de los arrestados, Monzer Al-Jazairi, confesó haber participado en la ejecución de aproximadamente 500 personas, quienes eran detenidas en puntos de control y trasladadas a la zona para ser asesinadas. Según datos proporcionados por el jefe de seguridad de Damasco, esto formaba parte de una estrategia sistemática de represión contra la población sospechosa de apoyar a los rebeldes.

Años después del colapso del régimen de Assad en 2024, la persecución de criminales de guerra sigue en marcha. Las fuerzas de seguridad, ahora bajo el control del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham, han tomado medidas para arrestar a los responsables de las atrocidades ocurridas en los años más violentos del conflicto.

Memoria, verdad y justicia: un proceso en curso

La captura de los responsables de las ejecuciones en Damasco es un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas del conflicto sirio, muchas de las cuales aún esperan respuestas sobre la suerte de sus seres queridos desaparecidos. Organizaciones de derechos humanos han señalado que la mayoría de los crímenes perpetrados durante la guerra siguen sin ser investigados y que la impunidad sigue siendo la norma en Siria.

El caso de Egipto, aunque menos directamente vinculado con la guerra, también resalta la precariedad en la que vive una gran parte de la población en Medio Oriente, donde la falta de medidas de seguridad y la negligencia gubernamental pueden costar vidas.

Estos eventos recuerdan que la lucha por la seguridad y la justicia en la región aún está lejos de terminar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press