Alberto Fernández enfrenta cargos por violencia de género en Argentina
El expresidente argentino es acusado de agredir a la ex primera dama Fabiola Yáñez en un caso que podría implicar hasta 18 años de prisión.
Un escándalo judicial que sacude la política argentina
El expresidente de Argentina, Alberto Fernández, enfrenta serios cargos por presunta violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yáñez. La justicia ha determinado que existe evidencia suficiente para proceder con las acusaciones formales, lo que marca un hito en la historia judicial del país.
Las acusaciones contra Fernández
El juez federal Julián Ercolini dictaminó que Fernández es responsable de “lesiones leves y graves, agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género y contra su pareja en dos ocasiones”. La denuncia fue presentada por Yáñez en agosto de 2024 y ha sido respaldada por diversos elementos de prueba, entre ellos:
- Conversaciones de WhatsApp entre Yáñez y el secretario privado del entonces mandatario, donde se evidencian fotos de las lesiones.
- Testimonios de la propia Yáñez sobre las agresiones sufridas.
- Certificados médicos que acreditan las heridas.
- Declaraciones de familiares y amigos de la ex primera dama.
El juez Ercolini también ordenó el congelamiento de activos de Fernández por un monto de 10 millones de pesos (equivalentes a aproximadamente 8 millones de dólares).
El contexto de las agresiones
Los actos de violencia habrían ocurrido durante los años de relación entre Fernández y Yáñez. Según el expediente, la conducta agresiva del expresidente se intensificó en 2021, cuando la entonces primera dama estaba embarazada. Entre las agresiones descritas se incluyen:
- Agarres del cuello y sacudidas violentas.
- Bofetadas y golpes que dejaron marcas físicas.
- Abuso psicológico prolongado, lo que llevó a un deterioro emocional y físico en Yáñez.
En cuanto a las repercusiones de estos actos, el juez señaló que la víctima ha sufrido “daños psicológicos que han causado un deterioro permanente en su salud”.
Reacciones y posibles consecuencias legales
Fernández ha negado contundentemente las acusaciones, asegurando que son infundadas. No obstante, el caso sigue su curso y, de ser hallado culpable, el expresidente podría enfrentar hasta 18 años de prisión.
Según fuentes judiciales, Fernández aún tiene la posibilidad de apelar el fallo, lo que podría extender el proceso por varios años antes de que se lleve a cabo un juicio formal.
Esta situación ha generado un fuerte debate en el ámbito político argentino, especialmente entre el sector peronista. Algunos líderes del movimiento han mostrado apoyo a Fernández, mientras que otros han optado por tomar distancia del exmandatario.
Un caso que impacta en la lucha contra la violencia de género
El caso de Fernández y Yáñez ha reavivado la discusión sobre la violencia de género en Argentina, un país que desde hace años lucha contra este flagelo a través de movimientos como Ni Una Menos. Diversas organizaciones feministas han exigido justicia y un proceso transparente que garantice la protección de las mujeres víctimas de violencia.
Las cifras en Argentina son alarmantes. Según el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo, cada 30 horas muere una mujer víctima de violencia de género en el país. Este caso podría sentar un precedente en cuanto a la responsabilidad legal de figuras políticas en situaciones de abuso.
¿Qué sigue en el proceso judicial?
Para que el caso llegue a juicio, antes deben concluir las apelaciones que presente la defensa de Fernández. Dependiendo de la rapidez del sistema judicial, este proceso puede demorar varios años. Sin embargo, la decisión de Ercolini de avanzar con la formalización de los cargos ya representa un primer paso significativo.
En caso de que el juicio proceda y Fernández sea hallado culpable, no solo se enfrentaría a penas de prisión, sino que su legado político quedaría marcado por el escándalo.