Macron y la nueva crisis transatlántica: ¿Dónde queda Europa ante Trump y Putin?

El presidente francés convoca una cumbre de emergencia con líderes europeos mientras EE.UU. redefine su política exterior y acerca posturas con Rusia.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Europa en vilo: El nuevo desafío desde Washington

El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a los líderes de las principales naciones de la Unión Europea y del Reino Unido a una reunión de emergencia en el Palacio del Elíseo. La razón: la creciente incertidumbre en las relaciones transatlánticas tras la reelección de Donald Trump y su polémica estrategia de acercamiento a Rusia.

Este encuentro surge luego de una serie de declaraciones por parte de la nueva administración estadounidense que han preocupado a los aliados europeos, al poner en duda compromisos de seguridad y principios democráticos que han sido la base de la relación EE.UU.-Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Trump, Putin y el futuro de Ucrania

Uno de los principales detonantes de esta crisis ha sido la decisión de Trump de iniciar negociaciones directas con Vladimir Putin para tratar de encontrar una salida a la guerra en Ucrania. Estas conversaciones, que excluyen a los europeos, han sido vistas como un duro golpe a la unidad occidental y podrían reconfigurar el equilibrio estratégico en la región.

Según Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, las recientes acciones de Washington han generado un “impacto sísmico” en Europa, obligando al bloque comunitario a replantear su dependencia de EE.UU. en asuntos de defensa.

El dilema militar de la Unión Europea

Desde hace décadas, EE.UU. ha presionado a los países de la OTAN para que aumenten su gasto en defensa hasta al menos el 2% del PIB. Sin embargo, la nueva situación obliga a Europa a considerar un incremento aún mayor, con algunos países sugiriendo que debería llegar al 3%.

  • España, Italia y los Países Bajos: han respaldado la idea de un préstamo conjunto para financiar proyectos militares.
  • Alemania y Francia: insisten en que los países rezagados en gasto militar primero alcancen el 2% antes de plantear nuevos objetivos.

El problema, sin embargo, no es solo financiero, sino político, ya que cualquier decisión requerirá consenso dentro de la UE, algo que sigue siendo difícil de alcanzar.

Un momento decisivo para la unidad europea

Mientras Macron busca solidificar la respuesta europea ante los cambios en Washington, las divisiones internas siguen siendo una gran preocupación. Annalena Baerbock, ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, calificó el momento como “existencial” para Europa.

“Es ahora cuando Europa debe demostrar que puede defenderse y actuar unida”, afirmó Baerbock a la prensa alemana.

La reunión en París se presenta, más que como una cumbre de soluciones inmediatas, como una demostración de unidad en un momento de gran incertidumbre. Europa ya vivió un momento similar durante la pandemia de COVID-19, cuando la cooperación fue clave para superar la crisis. Ahora, la pregunta es si el continente puede aplicar la misma cohesión en seguridad y defensa.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press