Los White Sox apuestan por una nueva generación de receptores
El equipo de Chicago ha acumulado un grupo prometedor de jóvenes catchers que podrían ser clave en su reconstrucción
Un proceso de reconstrucción doloroso
Los Chicago White Sox han estado atravesando una reconstrucción complicada que los llevó a una temporada desastrosa con 121 derrotas en la campaña pasada. En medio de este renacimiento, una de las principales áreas de mejora ha sido la receptoría, una posición clave en cualquier equipo de béisbol. Aunque no fue el enfoque inicial de la gerencia, la acumulación de talento joven detrás del plato ha sido un resultado natural de sus estrategias de intercambio.
Nuevas caras, nuevas oportunidades
Entre los receptores que han llegado recientemente al equipo destacan Korey Lee, Edgar Quero y Kyle Teel. Lee, de 26 años, llegó a Chicago en julio de 2023 tras un intercambio con los Astros de Houston que involucró al relevista Kendall Graveman. Por su parte, Quero, de 21 años, y el lanzador zurdo Ky Bush fueron adquiridos de los Angelinos de Los Ángeles en un movimiento que envió a Lucas Giolito y Reynaldo López a California.
Finalmente, Teel se unió a los White Sox en diciembre de 2023 en un intercambio con los Medias Rojas de Boston por el lanzador Garrett Crochet. Esta acumulación de promesas sugiere que los White Sox están sentando las bases para el futuro en una posición vital.
El valor creciente de un buen receptor
Históricamente, los receptores han sido una pieza clave en cualquier equipo exitoso de la MLB. No solo deben manejar el cuerpo de lanzadores y ser defensivamente sólidos, sino que también cada vez más se espera que aporten ofensivamente. Según el gerente general Chris Getz: "Todos los equipos buscan buenos receptores a lo largo de las temporadas, y cuando conseguimos jugadores de calidad como Quero, Teel y Lee, sabemos que tendrán un gran valor a largo plazo".
Quero y Teel están considerados entre los principales prospectos del béisbol y lograron llegar al nivel Triple-A la temporada pasada. Quero, quien batea a ambos lados del plato, tuvo un promedio de .280 con 16 cuadrangulares y 70 impulsadas, mientras que Teel bateó .288 con 13 jonrones y 78 carreras impulsadas.
Korey Lee, una promesa con experiencia
Entre estos nuevos prospectos, Korey Lee tiene el camino más avanzado después de haber debutado con los Astros en 2022. La temporada pasada tuvo un buen inicio con los White Sox antes de experimentar una caída en su rendimiento, terminando el año con un promedio de bateo de .210, 12 jonrones y 37 carreras impulsadas en 125 juegos.
Lee ha aprendido la importancia de la consistencia en su juego y ha valorado la experiencia de entrenar junto a Martín Maldonado, quien ha sido un mentor tanto en Houston como en Chicago. "Tienes que tener la determinación de querer ser un receptor. Debes estar presente en cada lanzamiento", comentó Lee.
El futuro de los White Sox detrás del plato
Más allá de las promesas jóvenes, el equipo cuenta en el campamento de primavera con los veteranos Matt Thaiss y Omar Narváez, así como con Adam Hackenberg, quien fue elegido en la 18ª ronda del Draft de 2021. Esta profundidad en la receptoría genera una sana competencia que beneficiará al equipo en su intento por salir de la difícil etapa de reconstrucción.
Si bien el camino aún es largo para que los White Sox vuelvan a ser contendientes en la MLB, la construcción de una base sólida detrás del plato es un paso en la dirección correcta. La gerencia ha identificado el valor de contar con receptores versátiles y atléticos, y si estos jóvenes pueden desarrollar su potencial, Chicago podría tener una de las receptorías más prometedoras de la liga en los próximos años.