El juicio por el asesinato de Tupac Shakur: entre retrasos y dudas sobre la culpabilidad de Keffe D

Los abogados de Duane 'Keffe D' Davis buscan más tiempo para investigar nuevas pruebas que podrían cambiar el rumbo del caso.

El eterno caso de Tupac Shakur

El asesinato de Tupac Shakur en 1996 sigue siendo uno de los casos más impactantes de la historia del hip-hop y del crimen en Estados Unidos. Ahora, a más de 25 años de su muerte, la defensa de Duane 'Keffe D' Davis, el único acusado hasta el momento, busca retrasar el juicio mientras se presentan nuevas evidencias que podrían reescribir la historia.

¿Quién es Keffe D y por qué es el principal sospechoso?

Duane Davis, más conocido como Keffe D, es un exlíder de pandillas que ha estado en el radar de los investigadores desde los primeros años del caso. Sin embargo, no fue hasta septiembre de 2023 que fue arrestado y acusado formalmente de asesinato en primer grado por la muerte de Tupac Shakur. La acusación se basa en múltiples testimonios y, en gran medida, en la propia declaración de Davis en su autobiografía 'Compton Street Legend', donde supuestamente reconoce haber facilitado el arma utilizada en el tiroteo.

El testimonio que podría cambiarlo todo

La reciente solicitud de la defensa para retrasar el juicio se basa en testimonios de testigos que afirman que Davis ni siquiera se encontraba en Las Vegas la noche del atentado. Esta nueva información, recopilada por un investigador privado, contradice el relato oficial y pone en duda la solidez del caso en su contra.

¿Inmunidad o justicia tardía?

Uno de los principales argumentos de la defensa es que Davis habría alcanzado un acuerdo de inmunidad con fiscales estatales y federales a cambio de información sobre crímenes relacionados con pandillas en California. No obstante, la fiscalía sostiene que dicho acuerdo era limitado y que no lo exime de la responsabilidad del asesinato de Tupac.

Las inconsistencias en la causa de muerte

Otro punto sorprendente dentro de la estrategia de la defensa es la consulta con expertos médicos y forenses para evaluar posibles causas alternas de muerte. Según sus alegaciones, Shakur estaba en condición estable tras el tiroteo y su fallecimiento una semana después podría deberse a factores que aún no han sido examinados en profundidad.

El legado de Tupac Shakur en juego

Más allá del resultado del juicio, el caso sigue alimentando teorías de conspiración y debates entre los seguidores del rapero. ¿Fue un crimen de pandillas, una venganza personal o parte de una conspiración mayor? Lo cierto es que, mientras el juicio sigue su curso, la sombra del misterio que envuelve la muerte de Tupac Shakur persiste.

¿Qué sigue en el caso?

El juez encargado del caso deberá decidir en los próximos días si concede o no el aplazamiento solicitado por la defensa. Mientras tanto, la comunidad hip-hop y millones de fanáticos en el mundo siguen atentos a las novedades que podrían cambiar el rumbo del juicio.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press