El amor en el aire: cómo el mundo celebró San Valentín en 2025
Desde la Torre Eiffel hasta un pequeño pueblo en Phnom Penh, el amor se manifestó en todas sus formas a lo largo del mundo.
Un día lleno de amor y simbolismo
El 14 de febrero no solo es una fecha en el calendario; es un símbolo de amor que trasciende culturas y fronteras. Este año, el Día de San Valentín fue celebrado con fervor en distintas partes del mundo, con gestos llenos de romanticismo y pasión.
Escenarios icónicos del amor
La Torre Eiffel ha sido testigo de incontables momentos románticos a lo largo de su historia, y este San Valentín no fue la excepción. A 674 escalones de altura, una pareja compartió un beso inolvidable con la vista panorámica de París como telón de fondo, recordándonos por qué la ciudad es conocida como la capital del amor.
Pero el amor no se limitó solo a los lugares más icónicos. En un parque de Bucarest, Rumania, una pareja se besaba sobre un banco, manifestando que el romanticismo no solo vive en los grandes monumentos, sino en los pequeños momentos cotidianos.
El amor en distintas culturas
En Lagos, Nigeria, los floristas trabajaban sin descanso para confeccionar ramos que iluminarían el rostro de muchos enamorados. En Tokio, Japón, los devotos colgaban placas en forma de corazón en un santuario, pidiendo bendiciones para sus relaciones.
Mientras tanto, en Camboya, los habitantes de un pequeño pueblo elaboraban flores con hojas de maíz, un gesto artesanal que mostraba el esfuerzo y la dedicación como una forma de expresar cariño.
Tradiciones con historia
Europa también tiene sus propias tradiciones románticas llenas de simbolismo. En Alemania, el Puente Hohenzollern en Colonia albergaba miles de “candados del amor”, sumando más inscripciones a las 500,000 que ya se encuentran en sus barandillas.
En Roma, Italia, los enamorados llevaron flores al cráneo de San Valentín, ubicado en la Basílica de Santa María en Cosmedin, en una muestra de respeto al santo que da nombre a esta festividad.
El amor en tiempos de cambio
En Serbia, un grupo de estudiantes que protestaban contra la corrupción gubernamental recibieron muestras inesperadas de afecto y apoyo. Los habitantes de un pueblo central instalaron puestos con comida casera como muestra de solidaridad, demostrando que el amor y el apoyo mutuo pueden surgir incluso en momentos de adversidad.
Este evento se convirtió en un símbolo de unión en un contexto de lucha social, recordándonos que el amor también se manifiesta en la lucha por la justicia y el bienestar colectivo.
Un San Valentín inolvidable
Desde el romance clásico hasta los gestos de hermandad y apoyo, San Valentín 2025 nos recordó que el amor se manifiesta de innumerables maneras. Las demostraciones de afecto nos ayudan a reafirmar que, sin importar la distancia o las diferencias culturales, el amor sigue siendo una fuerza universal capaz de conectar a las personas en los rincones más inesperados del mundo.