Alarma en Texas: el mayor brote de sarampión en casi 30 años

El número de casos se ha duplicado en poco tiempo, afectando principalmente a niños y adolescentes en una comunidad con baja tasa de vacunación.

Un brote en aumento y una población vulnerable

El sarampión ha regresado con fuerza en Texas. Un brote que comenzó en una comunidad unitaria de Gaines County se ha extendido hasta alcanzar los 48 casos confirmados, convirtiéndose en el peor brote en el estado en casi tres décadas. Según el Departamento de Salud de Texas, la mayoría de los infectados son niños y adolescentes que no están vacunados o cuyo estado de vacunación se desconoce. Hasta ahora, 13 personas han sido hospitalizadas debido a complicaciones por la enfermedad.

El epicentro de este brote es una comunidad menonita caracterizada por tasas de vacunación significativamente bajas. Aunque el brote no se debe directamente a motivos religiosos, la comunidad ha mostrado históricamente una menor adherencia a los programas de vacunación debido a decisiones personales. La portavoz del Departamento de Salud de Texas, Lara Anton, explicó que estas familias no buscan atención médica con regularidad, lo que ha contribuido a la propagación del virus.

El sarampión: una amenaza que creíamos erradicada

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. Puede permanecer en el aire durante hasta dos horas después de que una persona infectada haya estado en un área cerrada. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 9 de cada 10 personas susceptibles que entren en contacto con el virus se infectarán.

Antes de la introducción de la vacuna en 1963, el sarampión causaba de 3 a 4 millones de casos al año en Estados Unidos. Gracias a la vacunación, los casos han caído drásticamente y hoy en día rara vez superan los 200 casos anuales en el país. Sin embargo, la disminución en la cobertura de vacunación y el aumento del escepticismo hacia las vacunas han permitido que resurjan brotes, como los ocurridos en Chicago y ahora Texas.

Texas y las exenciones a la vacunación

Si bien la vacuna contra el sarampión es obligatoria para ingresar al sistema educativo público en Estados Unidos, Texas permite a los padres eximir a sus hijos por razones de conciencia, incluyendo creencias religiosas. En la última década, los casos de menores con exenciones para la vacuna han aumentado de 0.76% en 2014 a 2.32% en 2023, según datos del estado.

Particularmente en Gaines County, el problema es aún mayor. Allí, cerca del 14% de los niños en edad escolar no reciben al menos una de las vacunas obligatorias. Este número no refleja el total real, ya que muchos niños en esta comunidad son educados en casa y sus datos no están registrados.

El riesgo del movimiento antivacunas

Este brote en Texas es solo una muestra de lo que puede ocurrir cuando la cobertura de vacunación cae por debajo de los niveles de inmunidad de rebaño. Los expertos en salud pública han alertado continuamente sobre los peligros de la desinformación sobre las vacunas, la cual ha crecido con el acceso a redes sociales y fuentes poco confiables.

El caso de Texas recuerda al brote de 2013, cuando un viajero que regresó de Asia propagó el virus en otra comunidad con baja adherencia a la vacunación. La diferencia esta vez es que el foco inicial estuvo en una comunidad cerrada de Texas y ahora ha alcanzado también condados vecinos como Lynn, Terry y Yoakum.

Un llamado urgente a la vacunación

Ante el alarmante aumento de casos, el Departamento de Salud de Texas está implementando esfuerzos para educar a la población sobre la importancia de la vacuna contra el sarampión. Además, trabajan con escuelas locales para mejorar la detección de los síntomas y alientan a los padres a vacunar a sus hijos.

El sarampión no es solo una erupción cutánea; puede generar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y, en casos extremos, la muerte. En una era donde esta enfermedad se puede prevenir con un simple esquema de dos dosis, resulta preocupante que los brotes estén resurgiendo por decisiones personales que dejan expuesta a toda una comunidad.

Los expertos coinciden: la única forma de contener este brote y evitar futuras crisis sanitarias es asegurando una mayor cobertura de vacunación. ¿Será este brote una advertencia suficiente para que más familias reconsideren la importancia de la inmunización?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press