La negociación de la paz en Ucrania: ¿Debería Europa ser la protagonista?

El papel de la UE y la OTAN en las futuras conversaciones de paz tras las declaraciones de Trump sobre Rusia

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un futuro incierto en la mesa de negociaciones

Desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, la comunidad internacional ha debatido intensamente sobre el papel que diferentes actores deben jugar en la eventual resolución del conflicto. Ahora, con el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre su intención de reunirse con Vladimir Putin para discutir una posible salida diplomática, la pregunta resuena más fuerte que nunca: ¿Debe Europa tener un rol central en estas negociaciones?

La postura de los aliados europeos

Varios países de la OTAN expresaron recientemente su preocupación sobre la posibilidad de que Ucrania y Europa sean excluidos de cualquier acuerdo de paz. El secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, reiteró que «no puede haber negociación sobre Ucrania sin Ucrania», destacando que la voz de Kiev debe estar en el centro del diálogo.

Por su parte, el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, enfatizó que el 60% de la ayuda militar a Ucrania en 2023 provino de Europa, lo que justifica plenamente su inclusión en las negociaciones. Además, Hanno Pevkur, su homólogo estonio, recordó que la Unión Europea ha liderado las sanciones contra Rusia y que será la responsable de gran parte de la reconstrucción de Ucrania una vez finalizada la guerra.

El giro estratégico de EE.UU.

Mientras tanto, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sorprendió al sugerir que Ucrania debería abandonar la idea de recuperar todo su territorio ocupado por Rusia y, en su lugar, enfocarse en una solución negociada respaldada por fuerzas internacionales. Estas declaraciones marcarían un cambio significativo en la postura estadounidense y generan interrogantes sobre el compromiso a largo plazo de Washington con la integridad territorial de Ucrania.

El papel de Rusia y la inminente reunión de Trump y Putin

Después de sostener conversaciones con Putin y Zelenskyy, Donald Trump anunció su intención de reunirse en persona con el presidente ruso, posiblemente en Arabia Saudita. Para muchos analistas, este encuentro podría redefinir la dirección de la guerra y abrir posibilidades que hasta ahora parecían lejanas.

Sin embargo, sin la participación activa de la UE y, más aún, de Ucrania, cualquier acuerdo que surja de estas negociaciones podría carecer de legitimidad y volverse insostenible a largo plazo. Pevkur advirtió al respecto que «si Europa no está presente, la paz no será duradera».

La resistencia de Ucrania y su futuro en la OTAN

La idea de que Ucrania pueda algún día unirse a la OTAN ha sido un punto de fricción desde el inicio del conflicto. Rusia ha dejado claro que considera esta posibilidad una amenaza directa a su seguridad, mientras que algunos aliados occidentales, incluido EE.UU., han comenzado a cuestionar la viabilidad de la adhesión de Ucrania en el corto plazo.

El presidente Zelenskyy, sin embargo, ha insistido en que la membresía de Ucrania en la OTAN es esencial para la seguridad del país. En múltiples ocasiones ha afirmado que la única manera de garantizar una paz duradera es mediante un compromiso de seguridad efectivo por parte de la Alianza Atlántica.

¿De quién será la última palabra?

Mientras las potencias occidentales continúan debatiendo sobre el rumbo de la guerra, la pregunta sigue siendo si Ucrania tendrá la autonomía suficiente para decidir su futuro o si la estrategia geopolítica de las grandes potencias terminará imponiéndose sobre su soberanía. Lo cierto es que, a medida que avancen las discusiones, la presión sobre Europa y Estados Unidos aumentará para definir un camino claro hacia la paz.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press