Sean 'Diddy' Combs demanda a NBC Universal por documental que lo acusa de crímenes atroces

El reconocido productor musical busca $100 millones en daños, alegando que la producción lo difama con falsas acusaciones de asesinato y abuso

El conflicto legal de Diddy contra NBC Universal

El famoso productor y empresario musical Sean ‘Diddy’ Combs ha entablado una demanda contra NBC Universal y la productora detrás del documental “Diddy: Making of a Bad Boy”. En la querella, presentada en un tribunal de Nueva York, Combs acusa a la compañía de difamación, alegando que el documental lo retrata falsamente como un asesino en serie y un abusador de menores.

Combs sostiene que la producción recurre a teorías conspirativas sin fundamento y tergiversa hechos para alimentarse del sensacionalismo y atraer más audiencia. La demanda exige una compensación de al menos $100 millones por los supuestos daños ocasionados a su imagen y derecho a un juicio justo.

Las acusaciones en el documental

El documental, transmitido en la plataforma de streaming Peacock TV, examina la carrera de Diddy desde sus inicios hasta su actualidad, incluyendo las controversias que lo rodean. Sin embargo, el equipo legal del artista señala que la producción lo acusa, directa e indirectamente, de estar involucrado en los fallecimientos de personas cercanas a él, incluidos Kimberly Porter (su exnovia y madre de sus hijos), el rapero Christopher Wallace, conocido como The Notorious B.I.G., y Dwight Arrington Myers, más conocido como Heavy D.

El documento de la demanda sostiene que el documental “avanza teorías conspirativas sin fundamento, insinuando repetidamente que el Sr. Combs es un asesino en serie porque no puede ser una ‘coincidencia’ que múltiples personas en su órbita hayan muerto”.

Combs y su defensa ante una imagen perjudicial

El equipo de abogados del productor recalca que estas acusaciones son infundadas y que la narrativa del documental es tendenciosa, explotando el morbo del público sin pruebas reales. Erica Wolff, abogada de Combs, declaró que NBC Universal y la productora actuaron con “desprecio imprudente hacia la verdad” y que la intención era capitalizar con las controversias sin importar el daño causado a su cliente.

“En la realización y transmisión de estas falsedades, los demandados buscan únicamente lucrar con el apetito del público por el escándalo, sin ninguna consideración por la verdad y en detrimento del derecho del Sr. Combs a un juicio justo”, afirmó Wolff.

El contexto legal: un juicio pendiente

Esta demanda llega en un momento especialmente complicado para el magnate del hip-hop. Desde septiembre de 2023, Combs se encuentra en prisión en Brooklyn, acusado de conspiración para el tráfico sexual y crimen organizado. Según fiscales federales, el empresario utilizó su riqueza e influencia para coaccionar a víctimas en lo que ellos llaman “Freak Offs”, encuentros sexuales prolongados con drogas y coacción psicológica.

Las acusaciones incluyen casos de chantaje, violencia e intimidación a testigos y víctimas. A pesar de las numerosas denuncias en su contra, Diddy se ha declarado inocente y está a la espera de su juicio, programado para mayo de 2024.

NBC Universal aún no responde

Hasta el momento, ni NBC Universal ni las productoras involucradas han emitido una respuesta oficial a la demanda. Sin embargo, expertos legales sugieren que la defensa de la cadena probablemente se base en la libertad de prensa y en el derecho a documentar temas de relevancia pública.

La industria del entretenimiento ha sido testigo de numerosas demandas por difamación en los últimos años, con casos que han impactado la reputación y la credibilidad de celebridades acusadas injustamente. Sin embargo, si Combs logra probar que el documental efectivamente difamó su imagen con información falsa, este caso podría sentar un precedente en la relación entre los medios de comunicación y figuras públicas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press