Jamieson Greer: La controvertida apuesta de Trump para el comercio en EE.UU.
El abogado y exfuncionario de comercio enfrentará retos clave en medio de una guerra arancelaria
El Senado estadounidense avanza en la política comercial de Donald Trump con la aprobación de Jamieson Greer como Representante de Comercio de Estados Unidos. La nominación de Greer provocó un debate intenso, reflejando la división sobre las estrategias comerciales de la administración.
Un perfil ligado a la doctrina de Trump
Greer no es un desconocido en el ámbito comercial. Su experiencia como abogado y su rol como jefe de gabinete del exrepresentante de Comercio, Robert Lighthizer, lo colocan como un defensor de la estrategia proteccionista de Trump. Durante el primer mandato del expresidente, Greer participó en negociaciones clave con China y ayudó en la ratificación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).
El foco en las tarifas y la protección industrial
Desde su origen, la estrategia comercial de Trump ha sido objeto de críticas. La imposición de un 25% de aranceles a productos chinos y a la importación de acero y aluminio extranjeros ha generado tensiones con múltiples economías. Para el expresidente, estos impuestos son una herramienta para aumentar la recaudación, fortalecer industrias nacionales y presionar a otros países en varias cuestiones.
Sin embargo, economistas advierten que tales medidas podrían generar un alza en los precios internos y reactivar la inflación. Además, las represalias de otras naciones amenazan el acceso de empresas estadounidenses a mercados clave.
División en el Senado
La votación en el Comité de Finanzas del Senado reflejó la polarización en torno a la política económica de Trump. Mientras que todos los republicanos del comité (excepto uno) apoyaron a Greer, la mayoría de los demócratas se opusieron. El senador Ron Wyden criticó la nominación, calificando la postura comercial de Trump como un “caos imprudente”.
Greer y el futuro de la política comercial
Con su confirmación en el Senado casi asegurada, Greer tendrá un impacto directo en la política comercial de Estados Unidos. Junto a Howard Lutnick, nominado a dirigir el Departamento de Comercio, formará la dupla encargada de aplicar los principios proteccionistas de Trump.
Las preguntas clave giran en torno a cómo enfrentará los desafíos de las tensiones comerciales internacionales y el impacto de las tarifas en la economía estadounidense. Su historial sugiere que seguirá la línea de presión máxima sobre otras economías, algo que podría generar tanto oportunidades como conflictos para las industrias locales.