India busca una revolución nuclear: ¿será suficiente para reducir sus emisiones?
El ambicioso plan de India para expandir su energía nuclear promete reducir la dependencia del carbón, pero enfrenta desafíos económicos y sociales.
La apuesta de India por la energía nuclear
India ha anunciado un plan ambicioso para expandir significativamente su capacidad de generación de energía nuclear con una inversión de más de $2 mil millones en investigación y cambios legislativos para atraer inversión extranjera. La meta es clara: alcanzar 100 gigavatios de capacidad de energía nuclear para 2047, suficiente para abastecer a casi 60 millones de hogares indios al año. Mientras el mundo busca alternativas más limpias para reducir su huella de carbono, la energía nuclear se presenta como una opción viable debido a su capacidad de producción estable y libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, este gran salto hacia la energía nuclear en India no está exento de retos.El contexto energético de India
India es actualmente el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero a nivel mundial, con más del 75% de su energía proveniente de la quema de combustibles fósiles, mayormente carbón. En su lucha contra el cambio climático, el gobierno ha explorado opciones como la solar y la eólica, pero la intermitencia de estas fuentes ha llevado a reavivar el interés en la nuclear. Con solo el 3% de su generación eléctrica proveniente de reactores nucleares, India tiene un largo camino por recorrer para alcanzar sus objetivos. La construcción de nuevas plantas de energía nuclear no solo implica grandes inversiones, sino también un cambio en la percepción pública del sector, que todavía está marcado por preocupaciones sobre seguridad y el manejo de residuos radiactivos.Beneficios y desafíos del plan nuclear
Los defensores de la energía nuclear en India argumentan que esta fuente de energía es confiable y escalable, lo que la convierte en un mejor complemento para la transición energética en curso. Entre los beneficios clave se encuentran:- Reducir la dependencia del carbón: Al proporcionar una fuente de electricidad constante, la energía nuclear podría reducir la necesidad de plantas termoeléctricas de carbón, altamente contaminantes.
- Menor impacto ambiental a largo plazo: A diferencia de los combustibles fósiles, las centrales nucleares no emiten CO₂.
- Avances en reactores modulares: Los reactores nucleares pequeños y modulares, en desarrollo, prometen reducir costos y tiempos de construcción.
- Costos elevados: La energía nuclear en India sigue siendo entre tres y cuatro veces más cara que la solar.
- Largos tiempos de implementación: Mientras una planta solar puede instalarse en menos de un año, una nuclear requiere al menos seis años.
- Preocupaciones por la seguridad: Incidentes previos y la gestión de residuos radiactivos siguen siendo obstáculos a la aceptación social.
El papel de la inversión extranjera
Para materializar este plan, India necesitará colaboración internacional. Estados Unidos, uno de los países con una industria nuclear más avanzada, ve oportunidades en este plan. Empresas norteamericanas han estado desarrollando tecnologías de reactores más eficientes y compactos, lo que podría acelerar la transición en India. Shayak Sengupta, investigador del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, sostiene que el interés de la administración Trump (según lo que se indicó en el reporte original) por reconfigurar acuerdos comerciales y de exportación podría facilitar la llegada de tecnología nuclear estadounidense a India, brindándole un fuerte impulso a su industria emergente.El desafío de la percepción pública
A pesar del fuerte apoyo del gobierno, el público indio sigue mostrando escepticismo respecto a la expansión nuclear. Los movimientos de protesta en lugares como Kudankulam y Maharashtra reflejan preocupaciones genuinas sobre seguridad y sostenibilidad ambiental. Según Ruchita Shah, analista energética del think tank Ember, el principal desafío sigue siendo convencer a la población de que los proyectos no representan una amenaza para sus comunidades. Teniendo en cuenta que India ya ha duplicado su capacidad nuclear en la última década, lograr la aceptación del público es clave para el éxito de su nueva meta energética.¿Será suficiente?
Aunque la energía nuclear ofrece grandes ventajas, algunos especialistas advierten que India no debería perder de vista otras tecnologías renovables más ágiles y económicas. Según Madhura Joshi, de E3G, la combinación de energía solar con almacenamiento en baterías sigue siendo la opción más viable a corto plazo. No obstante, el mundo parece estar experimentando un renacimiento nuclear. Según la Agencia Internacional de Energía, hay 63 reactores en construcción a nivel mundial, la mayor cantidad desde 1990. Si India logra superar los desafíos técnicos y de aceptación pública, podría estar en camino de convertirse en un actor clave en la revolución nuclear del siglo XXI. Este artículo fue redactado con información de Associated Press