Brote de sarampión en Texas y Nuevo México: el resurgimiento de una enfermedad prevenible

El aumento de exenciones de vacunas y la propagación del sarampión ponen en alerta a las autoridades de salud en el suroeste de EE.UU.

El creciente brote en Texas y Nuevo México

Las autoridades de salud pública han confirmado un aumento en los casos de sarampión en el oeste de Texas y han identificado un caso en Nuevo México que no está relacionado con el brote en Texas. Hasta la fecha, Texas ha reportado 24 casos en el transcurso de dos semanas, mientras que Nuevo México confirmó el contagio de un adolescente no vacunado.

El papel de las exenciones de vacunas

Gaines County, uno de los lugares más afectados en Texas, es también uno de los condados con las tasas más altas de exención de vacunas en el estado. Según datos del Departamento de Servicios de Salud de Texas, el porcentaje de niños con exenciones de vacunación ha crecido de un 0.76% en 2014 a un 2.32% en 2023.

El regreso del sarampión y su impacto actual

El sarampión es altamente contagioso y puede permanecer en el aire durante hasta dos horas. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), hasta 9 de cada 10 personas susceptibles pueden contagiarse si están expuestas al virus. Antes de la introducción de la vacuna en 1963, el sarampión infectaba entre 3 y 4 millones de personas al año en EE.UU. Hoy en día, rara vez se supera la barrera de los 200 casos anuales, aunque en 2024 ya se ha reportado un incremento preocupante, incluyendo un brote en Chicago que afectó a más de 60 personas.

Respuestas sanitarias y medidas preventivas

En un intento por contener la propagación del virus, las autoridades locales de salud en Gaines County han establecido clínicas de vacunación en autoservicio, además de ofrecer servicios de detección para identificar rápidamente nuevos casos. Por su parte, en Hobbs, Nuevo México, se han organizado clínicas de vacunación sin necesidad de cita previa, para incentivar la inmunización en la comunidad.

Riesgos y desafíos en la erradicación del sarampión

A pesar de la eficacia comprobada de la vacuna contra el sarampión, la desinformación y la creciente resistencia a la vacunación entre algunos sectores de la población han contribuido al resurgimiento de esta enfermedad. Texas es uno de los estados en los que los niños pueden obtener exenciones de vacunación por razones de conciencia, incluyendo creencias religiosas. Sin embargo, este tipo de exenciones han permitido el aumento en la tasa de individuos susceptibles al contagio.

¿Cómo protegerse del sarampión?

  • Vacunación: La mejor forma de prevención es la vacuna triple vírica (MMR), que protege contra sarampión, paperas y rubéola.
  • Evitar contacto con personas enfermas: Dado que el virus se transmite por el aire, el contacto con individuos infectados es altamente riesgoso.
  • Higiene y aislamiento: Lavarse las manos con frecuencia y aislar a pacientes infectados puede reducir la propagación del virus.

El resurgimiento del sarampión representa un reto para las autoridades de salud y pone en evidencia la importancia de mantener altas tasas de vacunación para evitar la reaparición de enfermedades prevenibles. La lucha contra la desinformación y el acceso a la vacunación serán claves en la prevención de nuevos brotes.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press