Trump revoca acceso a información clasificada de Biden en un nuevo giro político
El expresidente justifica su decisión en la supuesta falta de memoria de Biden y en la medida tomada en su contra en 2021
Un acto de represalia política
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que revocará los permisos de seguridad de Joe Biden y cortará el acceso del actual mandatario a los informes de inteligencia diarios. La medida, que Trump justifica como una respuesta a la decisión que Biden tomó en 2021, marca un nuevo episodio en la feroz rivalidad política entre ambos.
En una publicación en sus redes sociales, Trump expresó: “No hay necesidad de que Joe Biden continúe recibiendo acceso a información clasificada. Por lo tanto, revocamos inmediatamente sus permisos de seguridad y detenemos sus informes diarios de inteligencia”. Añadió que la medida responde a que Biden estableció este precedente cuando ordenó retirar su acceso a información clasificada tras la insurrección del 6 de enero de 2021.
El antecedente de 2021
En febrero de 2021, tras asumir la presidencia, Biden tomó una decisión histórica al privar a Trump del acceso a los informes de inteligencia que habitualmente se otorgan a los expresidentes. La decisión se basó, según la administración Biden, en la preocupación de que Trump podría manejar la información de manera errática, un argumento respaldado por su papel en los eventos que llevaron al asalto al Capitolio.
En ese momento, Biden dijo en una entrevista con CBS News: “Lo que me preocupa es que, debido a su comportamiento errático, Trump pueda revelar información clasificada de manera irresponsable”. Su administración sostuvo que, dado que ya no era presidente, Trump no necesitaba este acceso y que restringirlo era una medida de seguridad nacional.
El reporte Hur y sus implicaciones
Trump no perdió la oportunidad de traer a colación el reciente informe del Fiscal Especial Robert Hur, que investigó el manejo de documentos clasificados por parte de Biden. En su mensaje, Trump afirmó que Biden tiene una “pobre memoria” y que incluso en su mejor momento “no podía ser confiado con información sensible”.
El informe Hur, publicado en 2023, estableció que Biden había manejado documentos clasificados de manera descuidada en su época como vicepresidente, pero no recomendó cargos en su contra. Sin embargo, el informe también señaló que Biden parecía tener dificultades para recordar detalles importantes de su propia carrera, lo que Trump ha utilizado como un argumento en su contra.
Impacto y reacción política
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido una respuesta oficial a la decisión de Trump. Sin embargo, expertos en seguridad nacional han señalado que la medida se alinea con la tendencia de Trump de utilizar la política de seguridad como un instrumento de enfrentamiento político.
El exdirector de la CIA, John Brennan, calificó la decisión de Trump como “una peligrosa politización de la seguridad nacional”, agregando que “las decisiones sobre el acceso a la inteligencia deben basarse en criterios profesionales y no en vendettas personales”.
Por su parte, aliados de Trump han defendido la medida como una forma de asegurar que Biden no acceda a información crítica que, a su juicio, podría ser mal utilizada.
¿Qué sigue en la batalla política?
La decisión de Trump subraya la creciente hostilidad en la política estadounidense, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2024, donde ambos podrían enfrentarse directamente en las urnas. Con Biden buscando la reelección y Trump liderando las encuestas republicanas, este tipo de enfrentamientos solo avivarán las divisiones dentro del país.
Además, la decisión podría enfrentar desafíos legales, ya que el retiro del acceso a información clasificada a un presidente en funciones es una medida sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, Trump confía en que su base política respaldará la medida como parte de su narrativa de que la administración Biden es incompetente e ineficaz.
En última instancia, más allá de la pérdida del acceso a los informes de inteligencia, la decisión de Trump simboliza el estado de la política estadounidense actual: una batalla sin tregua donde la seguridad nacional se convierte en otro campo de batalla partidista.