Las tensiones entre Canadá y EE.UU.: ¿Está Trump realmente considerando anexar Canadá?

Las amenazas de aranceles y la retórica de Donald Trump generan preocupaciones sobre la relación comercial y soberanía de Canadá.

El contexto de la disputa

El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha expresado su preocupación sobre la creciente presión que el expresidente de EE.UU., Donald Trump, está ejerciendo sobre su país. Durante su discurso en Toronto, Trudeau enfatizó la necesidad de una estrategia clara para enfrentar las amenazas de aranceles sobre todos los productos canadienses enviados a EE.UU.

Trump, conocido por su enfoque proteccionista, ha amenazado con aplicar aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, justificando estas medidas como estrategias para fortalecer la manufactura estadounidense y detener el tráfico ilegal de fentanilo e inmigración ilegal.

¿Anexión de Canadá? Un comentario inquietante

Un comentario de Trudeau que ha generado controversia fue su afirmación de que Trump ve a Canadá como el “Estado 51”. Según la cadena CBC, el micrófono se cortó cuando Trudeau hablaba sobre sus conversaciones con Trump al respecto, dejando más dudas que certezas. Aunque la idea puede parecer descabellada, el simple hecho de que se mencione ya genera alarma en distintos sectores políticos y económicos.

Históricamente, EE.UU. ha considerado a Canadá como un socio comercial clave, pero lo que sugiere Trudeau es un cambio radical en la relación bilateral. ¿Podría Trump realmente estar contemplando una anexión, ya sea simbólica o real? Si bien la declaración puede haber sido hiperbólica, refleja una creciente desconfianza entre ambas naciones.

Un dilema comercial para Canadá

El gobierno canadiense ha respondido a las amenazas de Trump con un plan de seguridad fronteriza de 1.3 mil millones de dólares canadienses (900 millones de dólares estadounidenses), incluyendo el uso de drones, helicópteros, un incremento en la cantidad de guardias fronterizos y la creación de un grupo de trabajo conjunto con EE.UU.

El objetivo de Canadá es demostrar que está tomando medidas para frenar la entrada de drogas ilegales y la inmigración irregular hacia los Estados Unidos. Sin embargo, las estadísticas muestran que menos del 1% del fentanilo que ingresa a EE.UU. proviene de Canadá, lo que hace sospechar que las amenazas de Trump tienen motivaciones políticas más que prácticas.

Un futuro incierto

Con la pausa de 30 días en la aplicación de nuevos aranceles, Trudeau señaló que su gobierno debe estar listo para responder enérgicamente si Trump decide seguir adelante con las medidas comerciales duras.

Canadá también está considerando una estrategia de represalia con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares canadienses (109 mil millones de dólares estadounidenses). La incertidumbre plantea riesgos significativos para negocios y empleados en ambos países.

Buscar alternativas comerciales

En un intento por reducir su dependencia de EE.UU., Trudeau ha instado a reforzar los acuerdos comerciales con otras naciones y eliminar barreras internas en Canadá para fomentar un comercio más ágil y eficiente.

A pesar de los desafíos, Candace Laing, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Canadá, ve en esta crisis una oportunidad para diversificar el comercio del país y hacer que las empresas sean más resilientes.

Reflexiones finales

Las tensiones entre Canadá y EE.UU. reflejan un cambio en el comercio internacional, donde el proteccionismo se impone en ciertas políticas estadounidenses. Si bien la anexión de Canadá a EE.UU. parece improbable, los comentarios de Trudeau y las acciones de Trump nos recuerdan que las relaciones entre los países pueden cambiar rápidamente.

La pregunta persiste: ¿cómo responderá Canadá si Trump regresa al poder? La respuesta dependerá en gran medida de su capacidad para fortalecer otras alianzas comerciales y reducir su vulnerabilidad ante la política estadounidense.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press