La Magia del Color en el Cine: Los Zapatos Rojos en la Historia de Hollywood

Desde los icónicos zapatos de rubí de 'El Mago de Oz' hasta la evolución del color en el cine, una exhibición en Los Ángeles revela los secretos y la influencia de esta característica cinematográfica.

El Poder del Color en el Cine

El color en el cine es mucho más que una cuestión estética; es una herramienta narrativa poderosa que ha evolucionado con la industria cinematográfica desde sus inicios. Un claro ejemplo de este fenómeno es el uso de los zapatos de rubí en El Mago de Oz, que no solo representan un elemento crucial en la trama, sino que también marcaron un hito en la cinematografía a color.

Los Zapatos de Rubí: Un Ícono Inmortal

Los icónicos zapatos de Dorothy, interpretada por Judy Garland en 1939, no siempre fueron rojos. En la novela original de L. Frank Baum, El maravilloso mago de Oz (1900), estos eran plateados. Sin embargo, la transición al cine a color llevó a los realizadores a optar por el rojo para maximizar el impacto visual en la vibrante transición entre la grisácea Kansas y la mágica tierra de Oz.

Estos zapatos han pasado a la historia como uno de los objetos más valiosos del cine. Cuatro pares originales aún existen, uno de los cuales fue adquirido con la ayuda de Leonardo DiCaprio y se encuentra actualmente en el Academy Museum of Motion Pictures en Los Ángeles.

La Evolución del Color en el Cine

Aunque muchas personas asocian el cine en blanco y negro con los primeros años de la industria, la realidad es que el color siempre estuvo presente de diferentes maneras. En la era del cine mudo, un porcentaje significativo de películas (hasta un 90% en los años 20) utilizaban algún tipo de coloreado, ya sea mediante tintes, esténciles o pintura a mano cuadro por cuadro.

El impacto del color en la filmografía no solo se ha limitado a la técnica, sino también a la narrativa. Un gran ejemplo es la película de 1948 The Red Shoes, donde un par de zapatillas de ballet rojas simbolizan la obsesión y el sacrificio del personaje principal por su arte.

El Rol Oculto de las Mujeres en el Desarrollo del Color

La historia del cine a color también es la historia de mujeres que trabajaron tras bambalinas en el desarrollo y aplicación de estas técnicas. Desde las trabajadoras de Disney en el departamento de tinta y pintura hasta las mujeres que coloreaban con precisión miles de fotogramas en los estudios Pathé en Francia, su labor fue crucial aunque rara vez reconocida.

Otro dato fascinante es el uso de las llamadas 'leader ladies', mujeres que aparecían en los primeros fotogramas de los rollos de película para calibrar los colores en los estudios de revelado. Sin embargo, este proceso evolucionó hacia un problema de representación, pues las calibraciones se hacían mayormente con pieles blancas, lo que resultó en una falta de diversidad en la fidelidad del color en pantalla.

Una Experiencia Inmersiva en el Color

La actual exhibición “Color in Motion: Chromatic Explorations of Cinema” en el Academy Museum no solo presenta objetos históricos, sino que también ofrece experiencias interactivas. Una de estas es una instalación digital que permite a los visitantes generar explosiones de color con su propio movimiento, logrando que el público se convierta en el animador de su propia experiencia cromática.

Esta exposición no solo revive la magia de los zapatos de rubí de Dorothy, sino que también destaca los avances tecnológicos y los silenciosos aportes de muchas figuras clave en la historia del cine. Hasta el 13 de julio, los visitantes pueden recorrer este viaje visual por la historia del color y entender cómo ha transformado la manera en que experimentamos el séptimo arte.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press