Jordi Fernández deja la selección de Canadá y el panorama de la NBA se sacude
El entrenador de los Brooklyn Nets prioriza su carrera en la NBA, mientras que los Mavericks y Thunder generan nuevas expectativas con sus recientes movimientos.
Jordi Fernández se despide de la selección de Canadá
Jordi Fernández ha decidido no renovar su contrato como entrenador de la selección masculina de baloncesto de Canadá. Tras un histórico desempeño en el Mundial FIBA 2023, donde logró la primera medalla en la historia del país con un bronce y aseguró la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, la noticia de su partida llega en un momento crucial para el baloncesto canadiense.
Con Fernández al mando, Canadá mostró una de sus mejores versiones en décadas, acabando con una sequía de 24 años sin participación olímpica. En París 2024, la selección finalizó en quinta posición, un resultado que, aunque positivo, no cumplió del todo con las altas expectativas generadas tras el Mundial.
Razones detrás de su salida
Según el propio Fernández, la decisión de no continuar se debe a que quiere centrarse en su carrera en la NBA y en su familia: “Es un honor haber dirigido este equipo, pero ahora mi enfoque está en los Brooklyn Nets y en mis responsabilidades familiares”.
Actualmente, Fernández está en su primera temporada como entrenador jefe de los Nets, una tarea que requiere plena dedicación. Canadá Basketball deberá iniciar la búsqueda de un nuevo entrenador de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El impacto del traspaso de Anthony Davis a los Mavericks
Otro de los movimientos recientes que han sacudido la NBA es el traspaso de Anthony Davis a los Dallas Mavericks a cambio de Luka Doncic. Esta es una de las transacciones más impactantes en la historia reciente del baloncesto.
Davis, que aún se encuentra en recuperación de una lesión abdominal sufrida el 28 de enero, no pudo debutar en el partido del jueves contra los Boston Celtics. No obstante, el entrenador de los Mavericks, Jason Kidd, confía en que podrá jugar el sábado contra los Houston Rockets.
Expectativas en Dallas
El fichaje de Davis supone un cambio radical para los Mavericks. Aunque Luka Doncic era el rostro de la franquicia, el equipo apostó por una renovación con una estrella de calibre similar pero con habilidades diferentes. Davis aporta defensa de élite y presencia dominante en la pintura, lo que podría transformar el estilo de juego de Dallas.
El crecimiento de Ajay Mitchell y Branden Carlson en OKC
Mientras tanto, los Oklahoma City Thunder siguen apostando por el desarrollo de jóvenes talentos. La franquicia firmó un contrato de varios años con el belga Ajay Mitchell, quien previamente había firmado un contrato dual. Mitchell, que promedia 6.4 puntos en 34 partidos, ha demostrado ser una pieza valiosa en el equipo.
Por otro lado, Branden Carlson, un pívot de 7 pies, firmó un contrato dual con el equipo. En 15 partidos con Oklahoma City ha tenido actuaciones destacadas, como su partido de 11 puntos y 4 rebotes contra los Cavs.
¿Cómo afectan estos movimientos a la NBA?
- Los Brooklyn Nets: Sin la distracción del compromiso con Canadá, Jordi Fernández podrá enfocarse por completo en mejorar a su equipo.
- Los Dallas Mavericks: La llegada de Anthony Davis podría cambiar por completo la dinámica de la franquicia y su lucha por el campeonato.
- Los Oklahoma City Thunder: Apostar por jóvenes talentos sigue siendo su estrategia, en busca de consolidarse como un equipo competitivo en el futuro cercano.
La NBA se encuentra en constante evolución y estos recientes cambios podrían definir el futuro inmediato de varias franquicias.