El mito del favoritismo hacia los Chiefs en la NFL: ¿Realidad o teoría de conspiración?

Mike Pereira y otros expertos desmienten la idea de que la liga favorece a Kansas City y Patrick Mahomes en los arbitrajes

La polémica sobre el supuesto favoritismo arbitral hacia los Kansas City Chiefs ha alcanzado su punto máximo en la antesala del Super Bowl. A lo largo de la temporada y especialmente en los playoffs, múltiples decisiones arbitrales han desatado especulaciones entre fanáticos, jugadores y analistas. Sin embargo, figuras clave como Mike Pereira, exjefe de arbitraje de la NFL y actual analista de Fox Sports, han desmontado esta noción, calificándola de ‘mito’.

Decisiones polémicas y la percepción de favoritismo

El punto de inflexión que ha alimentado estas teorías ocurrió durante los playoffs, cuando los Chiefs se beneficiaron de ciertas decisiones arbitrales en momentos clave. En su victoria ante los Buffalo Bills en la final de la AFC, se cobró una falta a favor de Patrick Mahomes tras un contacto considerado ilegal, mientras que una jugada de Josh Allen fue frenada justo antes de completar un intento de cuarta oportunidad.

Estas decisiones han generado un debate encendido, avivado por redes sociales y fanáticos que sostienen que la liga favorece a Mahomes y compañía para mantener la popularidad del equipo y aumentar las audiencias televisivas. El comisionado de la NFL, Roger Goodell, respondió calificando la teoría de ‘ridícula’, mientras que Carl Johnson, director de la unión de árbitros, la tildó de ‘insultante’.

Datos que contradicen la hipótesis

Más allá de las percepciones subjetivas, un análisis exhaustivo de los números de penalizaciones en los últimos años revela que la narrativa del favoritismo no se sostiene. Según datos de la NFL, desde el inicio de los playoffs de 2022, Kansas City ha recibido 120 yardas más en sanciones que sus rivales. Además, el equipo ha obtenido 10 primeros intentos menos por penalización en tercera o cuarta oportunidad que sus oponentes.

Incluso en situaciones críticas como el último cuarto o tiempo extra en partidos cerrados, los Chiefs apenas han tenido una ligera ventaja en diferencia de yardas por penalización, lo que demuestra que no existe un patrón sistemático de favoritismo.

El impacto de las redes sociales en la polémica

Mike Pereira afirmó que, aunque las quejas por el arbitraje han existido siempre, la diferencia ahora radica en el poder exponencial de las redes sociales. “Todo crece tan rápido que se sale de control. Pequeñas polémicas se amplifican de una manera masiva y alimentan teorías sin ninguna base real”, asegura el analista de Fox.

Por su parte, Dean Blandino, otro exjefe de arbitraje de la NFL y actual analista, insiste en la necesidad de una mayor transparencia en el proceso de toma de decisiones arbitrales. Sugiere que una posible solución sería permitir la divulgación de discusiones entre oficiales y equipos de repetición en transmisiones televisivas, algo que ciertas ligas de primavera han implementado con éxito.

Mahomes: ¿Beneficiado o blanco de juego rudo?

Más allá de los supuestos favoritismos, la figura de Patrick Mahomes es un factor clave en la ecuación. Los mariscales de campo móviles como él, Lamar Jackson o Josh Allen suelen generar jugadas en las que es difícil para los árbitros determinar si han sido objeto de contacto ilegal o si simplemente los defensores han respondido con rudeza dentro del reglamento.

En el duelo contra Houston, los árbitros cobraron una falta por contacto a la cabeza sobre Mahomes luego de que realizara un deslizamiento tardío. Sin embargo, también ignoraron un aparente ‘flop’ del quarterback en la banda, lo que muestra que las decisiones suelen aplicarse con base en la jugada y no en favoritismos preestablecidos.

El desafío arbitral en el Super Bowl

Con el Super Bowl a la vuelta de la esquina y el duelo entre Eagles y Chiefs captando toda la atención, la presión sobre el equipo arbitral liderado por Ron Torbert será enorme. Según Pereira, el reto para los árbitros será mantenerse al margen de la narrativa mediática y pitar el partido como cualquier otro.

En palabras del analista de Fox: “Siempre ha sido evidente que en los playoffs, y especialmente en el Super Bowl, hay menos penalizaciones. Los árbitros buscan intervenir lo menos posible. Saben que están dentro de la historia, lo que no suele ocurrir, pero una vez inicie el partido, encontrarán su ritmo y se enfocarán en su trabajo”.

Aunque es difícil convencer a quienes ya creen en esta narrativa, lo cierto es que los números y análisis detallados descartan cualquier teoría de conspiración. Los Chiefs han sido beneficiados algunas veces, pero también han sido perjudicados en otras, como cualquier otro equipo en la NFL.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press