Bangladesh en llamas: Crisis, exilio y el futuro incierto de Sheikh Hasina

El país enfrenta una tormenta política tras la caída de Hasina, mientras la crisis económica y las denuncias de derechos humanos crecen.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

El exilio de Sheikh Hasina y la sombra del retorno

Seis meses después de su caída, la ex primera ministra Sheikh Hasina sigue siendo una figura polarizante en Bangladesh. La líder del Awami League huyó a India en agosto tras un levantamiento estudiantil que puso fin a sus 15 años en el poder. Sin embargo, su influencia aún persiste, mientras sus seguidores enfrentan persecución y su partido planea movilizaciones en su ausencia.

El gobierno interino, liderado por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus y respaldado por el ejército, ha intentado consolidar el control arrestando a miles de sus partidarios, incluyendo periodistas y líderes políticos. Mientras tanto, Hasina enfrenta cargos criminales relacionados con la muerte de cientos de manifestantes en las protestas del año pasado.

Aunque aún se encuentra en el exilio, Hasina ha prometido regresar. La gran interrogante es si tendrá el respaldo suficiente para hacerlo sin un conflicto mayor.

Reformas prometidas, resultados inciertos

El gobierno interino estableció seis comisiones para abordar problemas clave en el país, incluyendo la reforma del sistema electoral, el estado de derecho y la administración pública. Sin embargo, el impacto de estas reformas sigue siendo incierto.

El Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), liderado por la ex primera ministra Khaleda Zia, ha pedido elecciones rápidas para evitar prolongar la crisis política. Sin embargo, el gobierno interino insiste en la necesidad de una reestructuración antes de convocar elecciones, lo que podría retrasar el proceso hasta 2025.

Violaciones a los derechos humanos y censura

La caída de Sheikh Hasina no ha significado el fin de la represión política. Organizaciones como Human Rights Watch han denunciado un patrón preocupante en el uso de la fuerza por parte del gobierno interino contra periodistas y opositores políticos.

A pesar de haber abolido la restrictiva Ley de Seguridad Cibernética —utilizada por el gobierno de Hasina para reprimir la libertad de expresión—, el gobierno interino la reemplazó con otra ordenanza con disposiciones igualmente cuestionables.

Además, comunidades religiosas y minorías étnicas han denunciado ser víctimas de ataques y discriminación. Sin embargo, el gobierno ha minimizado estas acusaciones, atribuyendo la violencia a conflictos políticos y no a persecución por razones religiosas o étnicas.

El auge de los islamistas y los desafíos de seguridad

Uno de los efectos más imprevisibles de la caída de Hasina ha sido el crecimiento de grupos islamistas radicales en Bangladesh. Con la inestabilidad política y la fuga masiva de prisioneros durante el levantamiento, muchas de estas facciones han ganado fuerza en un país históricamente dividido entre el secularismo y el fundamentalismo religioso.

Según Nazmul Ahsan Kalimullah, del Consejo Nacional de Monitoreo Electoral de Bangladesh, estas organizaciones podrían aprovechar el vacío de poder para consolidar su influencia, algo que preocupa tanto a los líderes políticos nacionales como a la comunidad internacional.

¿Tiempo para elecciones o más conflicto?

El gobierno de Yunus ha proyectado nuevas elecciones para finales de este año o mediados de 2025. Sin embargo, las presiones para adelantar el proceso son evidentes. El BNP ha advertido que, si no se fija una fecha concreta, convocarán manifestaciones en todo el país.

Mientras tanto, el grupo estudiantil que encabezó el levantamiento y el partido islamista Jamaat-e-Islami han expresado su respaldo a que el gobierno interino implemente reformas antes de llamar a elecciones. Esto refleja la división en el panorama político bangladesí, donde cada facción trata de preparar el terreno para sacar ventaja en una futura votación.

El destino de Bangladesh está en juego. La estabilidad del país dependerá de cómo se manejen las tensiones en los próximos meses y si el gobierno interino puede evitar que la nación caiga en un nuevo período de caos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press