La demolición del legado de Sheikh Hasina: protesta y memoria en Bangladesh

La destrucción de la casa de Sheikh Mujibur Rahman expone las tensiones políticas tras la caída de Sheikh Hasina

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

La crisis política en Bangladesh ha alcanzado un nuevo punto álgido con la demolición de la casa de Sheikh Mujibur Rahman, líder de la independencia del país y padre de la ex primera ministra Sheikh Hasina. Lo que alguna vez fue un símbolo de la lucha por la libertad, ahora ha sido convertido en escombros por manifestantes que rechazan el legado de Hasina.

Un símbolo de independencia en ruinas

La casa en Dhanmondi, Dhaka, fue el hogar de Sheikh Mujibur Rahman, quien en 1971 declaró la independencia de Bangladesh de Pakistán. Cuatro años después, en 1975, fue brutalmente asesinado junto con la mayoría de su familia en un golpe de Estado. Décadas más tarde, su hija, Sheikh Hasina, convirtió la residencia en un museo como una forma de preservar el legado de su padre.

Sin embargo, tras su exilio en 2024 durante un levantamiento estudiantil contra su gobierno, la casa museo se convirtió en un punto de conflicto. El edificio ha sido atacado en diversas ocasiones por opositores de Hasina, quienes la acusan de liderar un régimen autoritario.

La protesta que llevó a la destrucción

El estallido ocurrió luego de que Hasina anunciara que daría un discurso desde su exilio en la India, marcando el inicio de un programa de protestas de su partido, la Liga Awami. Manifestantes se reunieron frente a la casa con amenazas de “bulldozear” el edificio. Cuando la ex mandataria comenzó su discurso, la multitud tomó acción, desmontando muros y, posteriormente, trayendo excavadoras para completar la demolición.

“Pueden destruir un edificio, pero no podrán borrar la historia”, declaró Hasina en respuesta a la demolición.

La caída de Sheikh Hasina

Hasina gobernó Bangladesh durante 15 años, desde 2009 hasta su derrocamiento en 2024. Su mandato estuvo marcado por el crecimiento económico, pero también por severas acusaciones de corrupción y represión política. La crisis llegó a su punto máximo con un levantamiento estudiantil en 2024, donde cientos de personas murieron en violentos enfrentamientos. Finalmente, un nuevo gobierno interino liderado por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus asumió el poder, aunque la situación del país sigue siendo inestable.

El nuevo gobierno ha impulsado investigaciones sobre los abusos cometidos bajo el mandato de Hasina, mientras que sus seguidores acusan a la administración interina de represión y persecución de minorías.

Un país dividido

La destrucción de la casa de Mujibur Rahman ha evidenciado las profundas divisiones políticas en Bangladesh. Para algunos, representa el fin de un régimen autoritario; para otros, es un acto de vandalismo contra la memoria del padre fundador del país.

El futuro de Bangladesh es incierto. Con Sheikh Hasina aún en el exilio y protestas continuas en las calles, el país enfrenta desafíos tanto en la política interna como en sus relaciones con potencias vecinas como la India.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press