La batalla legal entre una iglesia negra y los Proud Boys: una victoria simbólica

Un tribunal otorga a la Metropolitan African Methodist Episcopal Church los derechos sobre la marca Proud Boys tras un fallo millonario.

Un fallo sin precedentes en la lucha contra el extremismo

En un giro legal inesperado, el Tribunal Superior de D.C. otorgó a la histórica iglesia negra Metropolitan African Methodist Episcopal Church los derechos sobre la marca y el nombre de la organización ultraderechista Proud Boys. La decisión viene como resultado de una demanda contra el grupo extremista, que fue encontrado responsable de vandalizar la iglesia en diciembre de 2020.

El fallo prohíbe a los miembros de los Proud Boys vender cualquier mercancía que contenga su nombre o símbolos sin el consentimiento de la iglesia y, además, otorga a la congregación el derecho a confiscar ingresos derivados de la venta de dichos productos.

La vandalización que originó la demanda

El 12 de diciembre de 2020, en medio de una protesta pro-Trump en Washington D.C., miembros de los Proud Boys retiraron y quemaron pancartas de Black Lives Matter de la Metropolitan African Methodist Episcopal Church y de otra congregación. Estos actos no solo fueron considerados como vandalismo, sino que según la demanda interpuesta por la iglesia, también constituyeron “actos de terror” con la intención de intimidar a la comunidad.

En ese momento, Enrique Tarrio, entonces líder de los Proud Boys, confesó haber participado directamente en los hechos y más tarde fue condenado a más de cinco meses de cárcel por este y otros delitos. Posteriormente, Tarrio fue sentenciado a 22 años de prisión por su implicación en la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de los Estados Unidos.

La batalla legal y la falta de respuesta de los Proud Boys

La iglesia presentó la demanda con la intención de recuperar los daños sufridos por los violentos ataques. En junio de 2023, un tribunal concedió un fallo por 2,8 millones de dólares a favor de la iglesia en un juicio por defecto, ya que ningún representante de los Proud Boys respondió al litigio.

Al no haber cumplido con la orden de pago, la iglesia solicitó en diciembre pasado la transferencia de los derechos sobre la marca registrada Proud Boys como mecanismo de compensación. Esta petición fue aceptada esta semana por el tribunal.

El futuro de la organización extremista

Tras conocerse la noticia de la pérdida de su marca, Enrique Tarrio, desde prisión, publicó en la plataforma X (antes Twitter) que el juez había violado su derecho al debido proceso y sugirió que los Proud Boys podrían cambiar de nombre. En tono irónico, propuso que la organización se renombrara como “African Methodist Episcopal Boys” y pidió sugerencias para una nueva denominación.

El fallo genera incertidumbre sobre el futuro del grupo, ya que gran parte de su presencia pública y comercialización dependía de su logotipo y nombre. Ahora, cualquier intento de utilizar este branding sin el permiso de la iglesia podría llevar a acciones legales.

Un precedente en la lucha contra el extremismo

La decisión del tribunal es vista como una victoria simbólica importante para la iglesia y para aquellos que buscan combatir el extremismo de derecha en Estados Unidos. Al otorgar los derechos de marca a una de las víctimas de la violencia del grupo, el fallo representa no solo una sanción económica sino también una importante pérdida de identidad para los Proud Boys.

El caso ilustra cómo el sistema judicial puede utilizar herramientas legales en la lucha contra los grupos extremistas, imponiendo sanciones que afectan directamente su estructura y capacidad operativa.

La Metropolitan African Methodist Episcopal Church, con más de 180 años de historia, ha sido un refugio para la comunidad negra en Washington D.C., siendo testigo y protagonista en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Ahora, se posiciona en un papel inesperado como propietaria del nombre y la marca de un grupo que en su momento intentó amedrentarla.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press