Toyota acelera su apuesta por los vehículos eléctricos con una nueva planta en China y baterías en EE.UU.
El gigante japonés invierte fuertemente en el mercado de autos eléctricos con el objetivo de competir con Tesla y BYD en China y fortalecer su presencia en Norteamérica.
Toyota sigue la carrera de los vehículos eléctricos
La transición a la movilidad eléctrica es una realidad y Toyota no quiere quedarse atrás. La compañía japonesa anunció recientemente sus planes para fabricar vehículos eléctricos y baterías en China, consolidando su presencia en el mercado más grande del mundo para este tipo de autos.
Además, Toyota invertirá 14.000 millones de dólares en una nueva planta en Carolina del Norte, EE.UU., que comenzará a distribuir baterías para vehículos eléctricos, híbridos y enchufables a partir de abril del próximo año.
Un mercado en crecimiento y una competencia feroz
En los últimos años, Tesla y el fabricante chino BYD han dominado la industria de los vehículos eléctricos, dejando a Toyota en una posición rezagada en términos de innovación y adopción de tecnología eléctrica.
Con esta nueva estrategia, el fabricante japonés busca alcanzar a sus rivales y ganar una mayor participación en China, un país que ha mostrado un crecimiento exponencial en la demanda de autos eléctricos debido a los incentivos gubernamentales y restricciones sobre los automóviles de combustión.
Producción en China: una apuesta de alto calibre
El plan de Toyota en China incluye la creación de una nueva empresa en el distrito de Jinshan, en el suroeste de Shanghái. Se espera que la producción inicie en 2027, inicialmente con una capacidad de 100.000 vehículos al año.
Esta nueva planta generará alrededor de 1.000 empleos, fortaleciendo la presencia de Toyota en el país. A diferencia de sus joint ventures anteriores con FAW Group y Guangzhou Automobile Group, este proyecto será totalmente propio de Toyota.
Inversión masiva en baterías en Estados Unidos
A la par de su expansión en China, Toyota creará una nueva fábrica de baterías en Carolina del Norte, con una inversión de 14.000 millones de dólares. Esta planta dará origen a aproximadamente 5.000 empleos y será clave para abastecer la creciente demanda de baterías en la región.
Toyota busca fortalecer su producción local en Norteamérica, asegurando no solo la manufactura de autos eléctricos sino también la fabricación de baterías en suelo estadounidense para reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia de su cadena de producción.
Los desafíos de Toyota en el camino eléctrico
- Competencia feroz: Tesla sigue dominando el mercado con su Model Y y Model 3 como los vehículos eléctricos más vendidos en el mundo.
- Regulaciones y políticas gubernamentales: La administración de EE.UU. y China están implementando políticas más estrictas para reducir la contaminación y favorecer los autos eléctricos.
- Innovación tecnológica: Toyota deberá enfocarse en el desarrollo de baterías más eficientes, capaces de ofrecer una mayor autonomía y menor tiempo de carga.
¿Podrá Toyota recuperar el terreno perdido?
La empresa tiene la experiencia y solidez financiera para competir en la industria eléctrica, pero deberá acelerar su innovación en tecnología de baterías y autos eléctricos si quiere alcanzar a los líderes actuales. Solo el tiempo dirá si estas inversiones lograrán catapultar a Toyota nuevamente a la cima del sector automotriz.