Nassau County y su nueva colaboración con ICE: ¿medida de seguridad o controversia migratoria?

El condado de Long Island implementa un programa de cooperación con ICE, generando debates sobre seguridad y derechos migratorios.

El condado de Nassau, en los suburbios de la ciudad de Nueva York, ha anunciado una controvertida medida para reforzar la cooperación con las autoridades federales en la detención de inmigrantes sin documentación legal. La decisión, liderada por el ejecutivo del condado Bruce Blakeman, ha generado un intenso debate en un estado donde las leyes tienden a limitar la colaboración de la policía con las agencias de inmigración.

¿En qué consiste el programa?

Bajo esta nueva directriz, diez detectives de la policía del condado recibirán la misma autoridad que los agentes federales de inmigración. Su labor consistirá en verificar el estatus migratorio de las personas detenidas por otros delitos y notificar a ICE en caso de que se encuentren en el país de manera ilegal.

Además, el programa incluirá la asignación de oficiales en tareas conjuntas con ICE y la provisión de celdas en Nassau para la detención a corto plazo hasta que los arrestados puedan ser transferidos a las autoridades federales.

El marco legal y la oposición

El anuncio se enmarca en la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y la Responsabilidad del Inmigrante de 1996, que permite a ICE delegar funciones en las fuerzas del orden estatales y locales. Sin embargo, en Nueva York, una legislación más revisada impide a la policía detener a personas exclusivamente por su estatus migratorio.

Según la procuradora general del estado, Letitia James, las recientes directrices locales no son completamente conciliables con la legislación estatal. Además, varios grupos pro derechos de inmigrantes, como la New York Civil Liberties Union (NYCLU), han manifestado su rechazo al programa.

“Cuando las fuerzas del orden locales actúan como agentes de ICE, se genera desconfianza en las comunidades inmigrantes, lo que puede llevar a una menor denuncia de delitos y hacer que todos sean menos seguros”, afirmó Susan Gottehrer, directora regional de NYCLU en Nassau.

Factores políticos y tendencias en Nassau

Históricamente, Nassau ha sido un condado políticamente dividido, pero en los últimos años ha experimentado un giro hacia el conservadurismo con la elección de varios republicanos en cargos clave. Este cambio coincide con un crecimiento en la población inmigrante, cuya cifra supera el medio millón de personas en Long Island.

En 2019, estudios del Migration Policy Institute estimaban que 50,000 inmigrantes sin documentación residían en el condado. Esta realidad, combinada con la reforma de las leyes de fianza en Nueva York que permite la liberación sin pago a muchas personas acusadas de delitos no violentos, ha servido como argumento para los partidarios del programa de Nassau.

Blakeman ha defendido la medida señalando que ayuda a evitar que personas que han cometido crímenes reincidan: “ICE podrá recoger a inmigrantes ilegales que han cometido delitos y que de otro modo estarían en libertad cometiendo crimen tras crimen sin que podamos detenerlos”, declaró.

El impacto en la comunidad inmigrante

Para los defensores de los derechos de los inmigrantes, la implementación de este programa podría tener efectos negativos en el día a día de la comunidad. En múltiples ocasiones se ha demostrado que la deportación de individuos sin antecedentes violentos puede separar familias y disuadir a víctimas de delitos de acudir a la policía.

En Nueva York y otras ciudades santuario, se ha buscado implementar políticas que protejan a los residentes sin estatus legal de la deportación arbitraria, permitiendo que confíen en las fuerzas del orden sin temor. Con esta nueva medida, muchos argumentan que Nassau está tomando un camino opuesto al de la mayoría del estado.

¿Qué sigue para Nassau y el debate migratorio en EE.UU.?

El caso de Nassau resalta la creciente polarización en torno a la inmigración en Estados Unidos, especialmente a medida que se acercan las elecciones de 2024. Con el ex presidente Donald Trump manteniendo su discurso de mano dura contra la migración, y el presidente Joe Biden adoptando una postura más equilibrada, es probable que el tema siga marcando el debate nacional.

Mientras tanto, quedará por verse si esta alianza entre Nassau y ICE se sostendrá en el tiempo o enfrentará bloqueos legales a medida que se intensifican las críticas. Lo cierto es que la comunidad inmigrante de Long Island estará observando de cerca los efectos de esta política en su seguridad y en su relación con las autoridades locales.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press