La Brecha de Género en los Comités Presupuestarios de los Estados: ¿Un Obstáculo Para el Progreso?
Explorando cómo la representación femenina sigue siendo un desafío en la política estatal, especialmente en comités con influencia sobre impuestos y presupuestos.
Un Paisaje Dominado por Hombres
A pesar de que las mujeres representan el 50% de la población en los Estados Unidos, su participación en roles clave de toma de decisiones, como la fijación de impuestos o los presupuestos estatales, sigue siendo limitada. En Mississippi, por ejemplo, solo una mujer actualmente forma parte del influyente Comité Conjunto de Presupuesto Legislativo, compuesto por 14 miembros. Este grupo realiza las primeras recomendaciones sobre cuánto dinero destina el estado a escuelas, prisiones, Medicaid y otros programas clave.
Un Análisis Nacional
En todo Estados Unidos, las mujeres ocupan aproximadamente el 33% de los escaños legislativos estatales, según el Centro para Mujeres y Política Americana de la Universidad de Rutgers. Esta cifra refleja ciertos avances, pero aún hay desigualdad en áreas clave. Por ejemplo, solo el 30% de los asientos en los comités relacionados con impuestos y finanzas están ocupados por mujeres, y esta proporción varía enormemente entre estados.
En Utah, las cifras pasaron de un 5% en 2024 a un 28% en 2025, mientras que en Nevada, las mujeres dominan el 62% de los comités financieros. Sin embargo, Mississippi y otros estados del sur presentan cifras alarmantemente bajas, con solo un 11% de representación femenina en comités financieros.
Factores que Contribuyen a la Brecha
Jean Sinzdak, directora asociada del Centro para Mujeres y Política Americana, destaca que los escaños en comités clave a menudo van a legisladores con más antigüedad. "El presupuesto y las asignaciones son siempre prioridades altas, y generalmente se asignan a quienes han servido por más tiempo, un área donde las mujeres todavía tienen menos presencia," señaló Sinzdak.
En Mississippi, la participación femenina en la legislatura es del 15%, la tercera más baja del país. Esto refleja la falta de representación histórica en roles de liderazgo cruciales. Por ejemplo, nunca ha habido una gobernadora mujer en el estado, ni una mujer ha liderado la Cámara de Representantes.
¿Es Solo una Cuestión de Interés?
Algunas legisladoras, como la delegada republicana Kathie Hess Crouse de Virginia Occidental, argumentan que la baja participación mujeres en comités financieros no se debe únicamente a la falta de oportunidad, sino también a elecciones personales. "La finanza no es mi principal área de interés. Prefiero trabajar en temas como energía y manufactura," afirmó.
Cuando las Mujeres Lideran
En estados como Nevada, donde las mujeres son mayoría en la legislatura desde 2019, ocupan un lugar predominante en los comités financieros como Revenue y Ways and Means. En estos entornos, ofrecen perspectivas únicas, como lo señaló Elizabeth Steiner, antigua copresidenta del Comité de Finanzas de Oregón.
"Es esencial incluir las experiencias de vida y profesionales de las mujeres en la toma de decisiones estatales," expresó Steiner, quien ahora es tesorera del estado.
Presión para el Cambio
Aunque las mujeres han logrado victorias significativas, como asegurar fondos para procesar pruebas de violación en Mississippi, los retos persisten. "Queremos ver más mujeres participando porque añadimos algo valioso a la conversación," expresó Nicole Akins Boyd, única mujer en el Comité de Presupuesto Conjunto de Mississippi.
A nivel nacional, iniciativas como la del Centro para Mujeres y Política Americana están impulsando estrategias para aumentar la representación femenina en roles clave dentro de las legislaturas. Además, algunas organizaciones no gubernamentales están promoviendo la capacitación y mentoría de mujeres para que puedan alcanzar mayores posiciones de liderazgo.
El Futuro del Liderazgo Femenino
A medida que aumenta la presión social y política para reducir la brecha de género en la política estatal, el papel de las mujeres en comités financieros se vuelve un indicador clave de progreso. Cerrar esta brecha no solo fortalecerá la equidad de género sino que también mejorará la calidad de la toma de decisiones en estos espacios cruciales.