Cambios clave en los bullpens de Dodgers y Mets: ¿una nueva temporada llena de promesas?

Los Ángeles Dodgers y New York Mets ajustan sus equipos con movimientos estratégicos en sus bullpens. Analizamos el impacto de estas decisiones en la temporada 2024 de la MLB.

Los Dodgers refuerzan su bullpen con Kirby Yates

Los Ángeles Dodgers han sacudido el tablero nuevamente al firmar a Kirby Yates en un contrato de un año por 13 millones de dólares. Yates, un veterano derecho de 37 años, llega tras una impresionante temporada con los Texas Rangers, donde logró un récord de 7-2, una efectividad de 1.17 —la más baja de su carrera— y 33 salvamentos.

Con esta contratación, los Dodgers buscan fortalecer un bullpen que ya fue renovado con Tanner Scott, quien firmó recientemente por 72 millones de dólares en un contrato de cuatro años. Yates, cuya trayectoria incluye dos apariciones en el Juego de las Estrellas, es conocido por sus habilidades en las entradas finales de los juegos y por haber liderado la liga en salvamentos durante la temporada de 2019 con San Diego Padres.

Para hacer espacio en el roster de 40 hombres, los Dodgers designaron a Ryan Brasier, un derecho de 37 años que logró un récord de 1-0 con una efectividad de 3.54 en 29 juegos la temporada pasada.

Los Mets aseguran a Ryne Stanek como pieza clave

Mientras tanto, los New York Mets finalizan un contrato de un año con Ryne Stanek, un derecho de 33 años adquirido previamente en un intercambio con los Seattle Mariners. Stanek, que tuvo un desempeño mixto en la temporada regular con una efectividad de 6.06, demostró ser invaluable en los playoffs, acumulando ocho entradas y abatindo a ocho bateadores en siete apariciones.

El presidente de operaciones deportivas de los Mets, David Stearns, elogió la incorporación de Stanek: "Ryne emergió como una opción clave en las entradas finales el año pasado, y estamos emocionados de volver a contar con él".

El bullpen de los Mets, que ya cuenta con figuras destacadas como el cerrador Edwin Díaz y el relevista zurdo A.J. Minter, apunta a ser una fuerza a tener en cuenta en la próxima temporada. Para dar cabida a Stanek en el roster, los Mets designaron a Dylan Covey, quien no ha jugado en la MLB desde 2023.

Mickey Moniak y otros casos de arbitraje salarial

En otras noticias relevantes de la MLB, el jardinero Mickey Moniak ganó su audiencia de arbitraje contra Los Ángeles Angels, asegurándose un salario de 2 millones de dólares frente a los 1.5 millones ofrecidos por el equipo. Moniak, quien bateó .219 y logró 14 jonrones junto con 49 carreras impulsadas, entra a una nueva etapa en su carrera tras haber ganado previamente 770,000 dólares.

En contraste, Jovan Oviedo, lanzador derecho de los Pittsburgh Pirates, perdió su caso de arbitraje y ganará 850,000 dólares en lugar de los 1.15 millones que solicitó.

Otros casos de arbitraje siguen pendientes, incluyendo el del lanzador Dennis Santana de los Pirates y el del primera base/segunda base Luis Rengifo de los Angels. Este último busca un incremento a 5.95 millones frente a la oferta del equipo de 5.8 millones.

Impacto en la MLB 2024

La firma de Yates y la incorporación oficial de Stanek son movimientos estratégicos que podrían definir la forma en que estos equipos afrontan la temporada. Los Dodgers, con su historial de llegar continuamente a los playoffs, buscan apuntalar un equipo con experiencia y versatilidad en el bullpen. Por otro lado, los Mets están construyendo un roster balanceado que podría ser la clave para competir en una siempre desafiante División Este.

Además, los casos de arbitraje salarial resaltan una parte menos conocida pero crucial del negocio del béisbol: mantener el balance financiero mientras se garantiza que los jugadores reciban una compensación justa por su rendimiento.

Con tan solo unos meses hasta el inicio oficial de la temporada, los fanáticos esperan ansiosos cómo estos movimientos impactarán el desempeño de los equipos en una de las ligas más competitivas del mundo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press