Ola de violencia electoral en México cobra 14 vidas en pocos días

TAPACHULA, México (AP) — Los ataques contra candidatos políticos en el estado de Chiapas, en el sur de México, han dejado al menos 14 personas muertas en los últimos días, dijeron el domingo autoridades locales y candidatos.

El atentado más reciente tuvo como objetivo el automóvil que conducía Nicolás Noriega, quien se postula para presidir el municipio de Mapastepec. Noriega confirmó el ataque a The Associated Press y dijo que resultó herido y que al menos cinco personas de su campaña murieron baleadas.

El candidato por Morena, el partido gobernante del país, no agregó más detalles y se mostraba notablemente conmocionado después del ataque. La Fiscalía de Chiapas también confirmó el ataque. Fotos compartidas por los medios locales mostraban una camioneta pickup roja con perforaciones de bala y cuerpos ensangrentados tirados en el maletero y en el suelo.

“Amigos míos quienes les arrebataron la vida de una manera cobarde lamento profundamente sus muertes, jamás la maldad reinará en nuestros corazones, somos más quienes amamos a la vida”, publicó Noriega en Facebook el domingo. “Pido a toda la sociedad nos unamos, que valoremos la vida”.

Chiapas está cada vez más sumida en la violencia y el derramamiento de sangre porque dos importantes grupos criminales se están peleando por el control de la frontera con Guatemala y de una ruta cada vez más lucrativa para el contrabando de inmigrantes y drogas en la frontera sur de México. La violencia ha aumentado en el país de cara a las elecciones del 2 de junio y a medida que los grupos armados toman territorios por la fuerza, eliminan candidatos y aterrorizan a los civiles.

En medio de la ola de violencia que golpea algunas regiones del país, la política Nancy Valdez, candidata por el partido oficialista Morena a la alcaldía del municipio de Ocoyoacac en el Estado de México, sufrió el domingo un ataque armado cuando se trasladaba en su vehículo hacia un debate, confirmó su hermano Samuel Verdeja, actual alcalde de esa localidad.

“Es un acto inaceptable. No se vale que por sus intereses mezquinos busquen atentar contra la vida de la gente”, dijo Verdeja en un mensaje que difundió en las redes sociales sin precisar cuál es la condición de la candidata.

Según Data Cívica, al menos 134 personas han sido asesinadas en ataques por motivos políticos este año, 24 de las cuales eran candidatos políticos.

El jueves, un hombre armado abrió fuego en un mitin en un pequeño pueblo a unos 125 kilómetros (80 millas) de la frontera con Guatemala, matando a seis personas, entre ellas a Lucero López Maza, una joven candidata a presidenta municipal. Otras dos personas resultaron heridas, dijeron las autoridades.

El sábado, la Fiscalía de Chiapas también confirmó un ataque contra otro candidato de Morena, Robertony Orozco, candidato a presidente municipal de Villa Corzo. Fue atacado mientras circulaba por una carretera cercana a la localidad, resultando en tres muertos y dos heridos, entre ellos Orozco. Los fiscales dijeron que estaban investigando el ataque y que le habían proporcionado seguridad al candidato de Morena.

Ese tiroteo tuvo lugar cerca de Chicomuselo, donde 11 civiles fueron asesinados el 13 de mayo. También es la misma zona donde en abril la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, fue interceptada por hombres enmascarados durante un recorrido por la frontera con Guatemala.

Por su ubicación estratégica, Chiapas es uno de los tres estados mexicanos con mayores niveles de violencia electoral, con 55 víctimas hasta el momento, según la consultora mexicana Integralia. Chiapas está detrás de Guerrero y Michoacán, dos estados en el corazón de la guerra entre los cárteles mexicanos.

El aumento de la violencia en Chiapas resultó embarazoso para el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando visitó el estado fronterizo el viernes para reunirse con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo.

Obrador se ha negado a enfrentar a los cárteles del narcotráfico y ha minimizado en gran medida el problema de la violencia.

“Chiapas no está en llamas, y no”, dijo Obrador durante una rueda de prensa en Tapachula, Chiapas, el viernes. Y agregó: “Ha habido menos agresiones que en otras elecciones, nada más que ahora hay mucho sensacionalismo, es muy lamentable, pero se lucra bastante con los asesinatos y con el dolor humano, es temporada de zopilotes, pero sí estamos pendientes de la seguridad”.

Publicado en Inicio » Mundo »