Perú: Asamblea General de la OEA debatirá crisis alimentaria

LIMA (AP) — La Asamblea General de la OEA debatirá en Lima las iniciativas para enfrentar la crisis alimentaria agudizada por la guerra de Ucrania, así como las medidas para fortalecer los sistemas de salud golpeados por la pandemia de COVID-19, anunció el canciller peruano César Landa el viernes.

Landa hizo el anuncio por la tarde durante una entrevista en la televisión pública, en la que añadió que otro tema de debate, entre 24 cancilleres que se reunirán en la capital de Perú entre el 5 y 7 de octubre, será la lucha contra la discriminación y la desigualdad.

El Fondo Monetario Internacional indicó horas antes en su blog que, en 2022 y 2023, el aumento de los costos de importación de alimentos y fertilizantes en 48 países con gran exposición a la inseguridad alimentaria —incluidos Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Haití— erosionará sus reservas internacionales y su capacidad de pagar las importaciones de alimentos y fertilizantes.

Landa comentó que la región tuvo épocas de crecimiento económico en el pasado caracterizadas por los altos precios de los metales, pero "con fallas estructurales en materia de desigualdad que han evidenciado la necesidad de replantearlas como reformas importantes".

Será la tercera vez que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos se realice en Lima, y a ella asistirá el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

La Asamblea General del organismo se reúne anualmente desde 1971.

Publicado en Inicio » Mundo »