Misión de UE recomienda separación de poderes en Venezuela

CARACAS (AP) — La Misión de Observadores de la Unión Europea recomendó a Venezuela mejorar la separación de poderes para que el Consejo Nacional Electoral tenga mayor autonomía en sus competencias, dijo desde Bruselas Isabel Santos, jefa de la misión.

La conferencia fue transmitida por la cuenta de Facebook de la misión para presentar el informe final de 88 páginas de las elecciones para gobernadores celebradas en noviembre del año pasado en Venezuela y a las que la misión fue invitada -entre octubre y diciembre de 2021-, por primera vez desde 2006.

El grupo hizo un total de 23 recomendaciones tras los datos obtenidos de 134 observadores desplegados en el país. “La primera se refiere a la separación de poderes del Estado, particularmente al Poder Judicial representado a su más alto nivel por el Tribunal Supremo de Justicia, con vistas de adoptar de mayor autonomía al Consejo Electoral en las materias de su competencia”, sostuvo Santos.

En noviembre el máximo tribunal del país suspendió el recuento de votos en el estado de Barinas, donde el candidato opositor Freddy Superlano se perfilaba como ganador en un bastión del chavismo por 20 años y lugar de nacimiento del fallecido presidente Hugo Chávez. El Tribunal luego inhabilitó a otros dos candidatos y ordenó nuevas elecciones realizadas en enero, en las cuales no estuvo presente la misión europea.

Santos agregó otras deficiencias estructurales durante el proceso electoral observado, como el amplio uso de los recursos del Estado para las campañas y el poco acceso a los medios de comunicación de los candidatos opositores.

Entre las mejorías del proceso, la jefa de la misión sostuvo que “cabe destacar un Consejo Nacional Electoral generalmente reconocido como el más plural y equilibrado de los últimos 20 años, la realización de varias auditorias en diferentes etapas del proceso electoral y una actualización más amplia del registro electoral”.

Otras de las recomendaciones fue realizar campañas que generen confianza en el voto y equilibrar la cobertura de los medios de comunicación, que en muchas ocasiones se enfocan en un solo bando político.

De acuerdo con declaraciones de Santos, el informe fue presentado la víspera a las autoridades del ente electoral y le darán un tiempo -sin especificar cuánto- para esperar la respuesta de la institución. “Este informe no da legitimidad ni quita legitimidades... sólo da recomendaciones”, dijo la jefa de la misión.

Tras las elecciones del año pasado, el presidente venezolano Nicolás Maduro se refirió a los observadores europeos como “enemigos” y “espías”, luego de la presentación de un informe preliminar del grupo en noviembre.

Los comicios para elegir gobernadores, en los que el oficialismo se adjudicó la mayoría de los cargos, marcaron el regreso de varios grupos opositores que por varios años decidieron no participar en eventos anteriores argumentando falta de condiciones transparentes en el proceso. Pero el panorama cambió con el nombramiento de nuevos rectores en el Consejo Nacional Electoral, donde dos de sus cincos miembros son reconocidos opositores.

Publicado en Inicio » Mundo »