Guatemala: Congreso crea otra comisión contra CICIG

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El presidente del Congreso guatemalteco, Álvaro Arzú, creó una segunda comisión para investigar la labor de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un órgano de Naciones Unidas que durante 12 años trabajó en colaboración con la Fiscalía para judicializar casos de corrupción que salpicaron a la cúpula empresarial, política y judicial de Guatemala.

La primera comisión fue aprobada en septiembre por 82 de los 158 diputados al Congreso, mientras que ésta fue autorizada sólo por el presidente del legislativo. La primera fue suspendida por la Corte de Constitucionalidad a petición de la Fiscal General y dos particulares aduciendo que viola la Constitución y la autonomía del Ministerio Público y el Organismo Judicial.

Sin embargo, tras la decisión de la Corte, Arzú aprobó la que denominó “Comisión de la Verdad”, para que --al igual que su antecesora-- solicite, recabe y reciba información sobre lo hecho por la CICIG. Para ello, podrá realizar audiencias públicas y recibir las quejas de quienes se consideran afectados por las investigaciones judiciales de las autoridades de justicia.

Esta nueva comisión volverá a estar integrada por los diputados Manuel Conde, Luis Enrique Hernández Azmitia y Juan Ramón Lau y se espera que finalice funciones el 10 de enero de 2020, cuatro días antes de que Hernández y Lau finalicen su gestión, y entregará un informe sobre lo recabado.

La CICIG finalizó su gestión el 3 de septiembre debido a la negativa del presidente Jimmy Morales de renovar su mandato. Durante el tiempo que funcionó, tres comisionados dirigieron la misma. En más de una década desmanteló 70 estructuras del crimen organizado y llevó a juicio a más de 400 personas.

Morales finalizará su gestión en enero, cuando asumirá el poder el presidente electo en agosto, Alejandro Giammattei.

La CICIG coadyuvó a las investigaciones que realiza la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), que hoy día sigue los procesos judiciales iniciados.

Publicado en Inicio » Mundo »