Gobierno de EEUU promete más ayuda para Puerto Rico

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

SAN JUAN (AP) Dos altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos visitaron Puerto Rico el martes, donde prometieron agilizar las labores de recuperación e incrementar la ayuda federal a la isla, la cual aún pasa apuros tres meses después de los embates del huracán María.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dijo que se abordaron aspectos en los que las cosas no se están realizando con tanta rapidez como podrían. Ben Carson, secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, también fue parte de la delegación que visitó durante un día el territorio estadounidense.

Nielsen dijo que las autoridades federales examinarán cómo ayudar para traer más suministros a Puerto Rico para agilizar el restablecimiento del servicio eléctrico, así como proporcionar asistencia federal con mayor rapidez y posiblemente abrir más centros de recuperación en toda la isla.

La funcionaria señaló que el número de personas registradas para recibir asistencia financiera en Puerto Rico rebasa el de los huracanes Katrina, Irma y Sandy en conjunto. El 20 de septiembre, María azotó la isla como meteoro de categoría 4, con vientos de 247 kph (154 mph), causando decenas de muertes y daños calculados en 95.000 millones de dólares.

Esta fue una tormenta sin precedentes, afirmó Nielsen. No descansaremos hasta que las familias aquí vuelvan a sus casas restauradas, hasta que los padres regresen a sus trabajos, los niños a sus escuelas y las comunidades a su vida habitual.

Nielsen y Carson no visitaron ningún área afectada por la tormenta, pero se reunieron con autoridades locales y federales para conversar sobre el proceso de recuperación, el cual es señalado por muchos puertorriqueños como lento e inadecuado.

La generación eléctrica se encuentra al 65%, nueve de los 78 municipios de Puerto Rico continúan sin electricidad y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos pronosticó que hasta mayo se restablecerá por completo el servicio eléctrico, más de ocho meses después del paso del huracán. Asimismo, más de 200.000 casas fueron dañadas y más de 30.000 personas perdieron sus trabajos, con el subsiguiente éxodo de más de 200.000 puertorriqueños, tan sólo a Florida.

Las autoridades federales dijeron que concentrarán las acciones de recuperación en el restablecimiento de la energía y las viviendas, y Carson se comprometió a hacer lo necesario para que Puerto Rico vuelva a levantarse. Señaló que su agencia considera medidas prácticas para que la gente regrese a sus casas, como conseguir que vivan en los primeros niveles mientras se efectúan reparaciones en los segundos niveles.

Reconocemos que la situación es distinta aquí en comparación con Texas o Florida o muchos otros lugares, señaló, y agregó que comprende la necesidad de que se provea vivienda con urgencia. Estamos muy dispuestos a examinar la carga regulatoria y presentar las exenciones y cambios debidos.

Publicado en Inicio » Mundo »