El papa Francisco se reunirá con jefe militar de Myanmar

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  
El papa Francisco se reunirá con jefe militar de Myanmar
ARCHIVO - Esta foto de archivo del 21 de noviembre del 2017 muestra a mujeres musulmanas rohinya caminando tras recoger alimentos de un centro de distribución en el campamento para refugiados Kutupalong en Bangladesh. (AP Foto/Wong Maye-E, Archivo)

CIUDAD DEL VATICANO (AP) El papa Francisco tendrá una reunión privada con el jefe militar de Myanmar en su próxima visita a la región, señal de la preocupación del Vaticano por la represión de los musulmanes rohinya en ese país.

El Vaticano también confirmó el miércoles que el papa se reunirá con musulmanes rohinya durante una reunión interreligiosa en Daca, Bangladesh, el 1 de diciembre.

Los líderes católicos de Myanmar han exhortado a Francisco a que no use el término "rohinya", al que han calificado de "político" y "polémico".

El portavoz del Vaticano Greg Burke rehusó decir si es que el papa usaría el término "rohinya" en su visita, que comienza el lunes cuando Francisco llegue a Yangon y terminará el 2 de diciembre en Daca.

El gobierno de Myanmar y casi toda la mayoría budista dice que los miembros de la minoría musulmana son "bengalis" que migraron ilegalmente de Bangladesh y no reconocen a los rohinya como un grupo local étnico pese a que ellos han vivido en Myanmar, también conocido como Burma, durante generaciones.

Pero Francisco ha usado el término "rohinya" en el pasado, y Burke lo usó en un informe sobre la visita del miércoles y dijo: "No es una palabra prohibida".

El Vaticano comenzó a trabajar en la visita de Francisco antes del comienzo de la última ola de violencia, que comenzó el 25 de agosto, cuando insurgentes rohinya atacaron a fuerzas de seguridad en el estado de Rakhine. Las fuerzas de Myanmar respondieron destruyendo todos los abastecimientos y recursos de las villas de los rohinya, algo que la ONU, Estados Unidos y organizaciones de derecho humanos consideran un caso típico de "limpieza étnica".

Más de 620.000 rohinya han huido a Bangladesh, que queda al lado, donde viven en campamentos de refugiados.

Burke rehusó dar detalles sobre la opinión del Vaticano sobre la violencia. En el pasado, el papa ha condenado fuertemente la "persecución de nuestros hermanos rohinya", denunciado su sufrimiento y pedido que ellos reciban "derechos plenos".

Publicado en Inicio » Mundo »